09 ago. 2025

Monseñor Adalberto Martínez recibió palio arzobispal

Monseñor Adalberto Martínez recibió este viernes el palio arzobispal, enviado desde Roma, por el papa Francisco, en una ceremonia realizada por el representante del Vaticano, Eliseo Antonio Ariotti.

Adalberto Martínez.jpeg

El palio arzobispal fue entregado al monseñor Adalberto Martínez.

Foto: Raúl Cañete.

La ceremonia solemne de imposición de palio arzobispal al monseñor Adalberto Martínez Flores se realizó este viernes de la mano del nuncio apostólico, Eliseo Antonio Ariotti, en coincidencia con el cumpleaños número 71 del arzobispo de Asunción.

“El palio que recibo como arzobispo metropolitano ha sido tejido con la lana de los corderos que el Papa bendice todos los años en la fiesta de santa Inés, y nos recuerda a los corderos y las ovejas de Cristo, que Él encomendó apacentar a Pedro y que a nosotros nos encarga seguir cuidándolos”, dijo durante la homilía.

La entrega se realizó en la Catedral Metropolitana de Asunción ya que el monseñor Martínez canceló su viaje a Roma para recibir la investidura que el propio papa Francisco, quien se reunió con otros 43 obispos, en una ceremonia que se realizó el pasado 29 de junio, con motivo de la festividad de San Pedro y San Pablo.

Nota relacionada: Adalberto Martínez cancela por “aislamiento preventivo” su viaje a Roma

“Agradezco al papa Francisco que se haya fijado en este servidor para llamarlo a ser pastor de esta porción del Pueblo de Dios. Desde esta sede Metropolitana de Asunción, le expreso una vez más mis sentimientos de fidelidad y de obediencia pidiendo su paternal bendición”, resaltó el arzobispo.

Desde el 2015 el papa Francisco retomó la práctica tradicional de entregar el palio arzobispal. Los arzobispos concelebraron con el Papa, participaron en el rito de bendición del palio y recibieron la prenda, pero sin imposición.

El pasado 17 de febrero, la Conferencia Episcopal de Paraguay anunció que Martínez fue designado por el Vaticano nuevo arzobispo de Asunción, en reemplazo de Edmundo Valenzuela Mellid.

También le puede interesar: ¿Quién es Adalberto Martínez, el futuro cardenal paraguayo?

Posteriormente, Martínez fue incluido, el pasado 29 de mayo, por el papa Francisco entre los 21 nuevos cardenales a los que creará en un consistorio previsto para el próximo 27 de agosto. El Papa nombró 16 cardenales electores y cinco mayores de 80 años.

“El obispo, ni tampoco el cardenal, es un príncipe de la Iglesia. Por el contrario, está para servir a los demás: ‘El que quiera ser el primero, debe ser servidor de todos’, dice el Señor. En la Iglesia no debemos rivalizar por quién sabe más, iñaranduvea (el más inteligente) o habla mejor, para ser primeros; sino más bien competir por la toalla para ser servidores unos de otros”, destacó durante el acto.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país, para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.