19 oct. 2025

Ministro de la Corte detalla iniciativa judicial para combatir la mafia de los pagarés

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.

Alberto Martínez Simón.jpg

Los ministros de la Corte Eugenio Jiménez y Alberto Martínez Simón, junto a un funcionario judicial en la reunión realizada en el Congreso.

Foto: Gentileza.

La Corte Suprema de Justicia trabaja en un anteproyecto de ley para combatir los casos de estafa realizados en el marco de la “mafia de los pagarés”.

La iniciativa pretende regular el uso de documentos públicos y evitar su reutilización indebida en juicios ejecutivos, según explicó a radio Monumental 1080 AM el ministro de la Corte, Alberto Martínez Simón.

Los especialistas pretenden modificar el Código Procesal Civil para garantizar que los pagarés utilizados en juicios sean devueltos al deudor al momento del cobro, evitando que puedan ser reutilizados en futuras demandas.

“Hemos hecho un recuento bastante pormenorizado, paso a paso, fecha a fecha, de todo lo que se hizo en este ámbito”, detalló.

Sepa más: La mafia de los pagarés en cifras: ¿Quiénes son los más afectados?

Le puede interesar:Senado instala Comisión Especial para investigar “mafia de los pagarés”

“Nosotros buscamos a través de esta propuesta una operativa que le obligue al acreedor y establezca prerrogativas del juzgado, para que los instrumentos sean devueltos al deudor al momento del cobro”, siguió explicando el magistrado.

El proyecto también pretende impulsar nuevos mecanismos para facilitar las denuncias ciudadanas sobre irregularidades en el uso de pagarés.

“Estamos implementando un mecanismo de denuncias telemáticas, que la ciudadanía pueda acceder sin necesidad de trasladarse hasta el Poder Judicial”, agregó.

A través de un correo electrónico y la página web del Poder Judicial, cualquier persona podrá presentar denuncias sin burocracia.

La denominada “mafia de los pagarés” es un esquema judicial de estafas que se habría montado mediante acuerdos entre abogados de empresas que presentan miles de demandas de cobro presentando pagarés que ya habían sido cancelados.

Los ministros de la Corte Suprema de Justicia Alberto Martínez Simón y Eugenio Jiménez Rolón acudieron este lunes a la convocatoria de la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio de los hechos relacionados a este caso.

Más contenido de esta sección
El oficial José Jiménez conocido como el Policía Youtuber, realizó una transmisión en vivo criticando duramente al comisario, juez policial, que le prohibió grabar un juicio sumario que enfrenta tras una denuncia. El descargo lo hizo ante 700 personas que miraban la transmisión generando todo tipo de opiniones.
Cinco hombres fuertemente armados intentaron asaltar una vivienda ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Los delincuentes fueron repelidos a tiros por el dueño de la propiedad.
Un feto en avanzado estado de descomposición fue hallado en la madrugada de este sábado en una vivienda del asentamiento Jaguareté Forest, distrito de Santa Rosa del Aguaray,Departamento de San Pedro.
Los núcleos de tormentas se desplazaron hacia los departamentos del norte y la región del Chaco, por lo que no se descarta condiciones de tiempo severo para esas zonas. Cinco departamentos están bajo alerta.
El empleado de un taller de transporte en San Lorenzo, fue aprehendido luego de provocar intencionalmente un incendio que afectó a dos camiones. El hecho se dio en un acto de aparente represalia tras haber sido informado de una suspensión laboral.
El Juzgado Penal de Garantías 3 resolvió dictar la prisión preventiva para los dos hombres detenidos en el marco de la investigación del homicidio del teniente coronel Guillermo Moral, ocurrido el 2 de octubre pasado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).