En el Chaco paraguayo se han identificado áreas con potencial geológico para la presencia de litio, yeso, tierras raras y hierro, los cuales se encuentran actualmente en etapa de evaluación preliminar, según explicó a ÚH el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano.
Las empresas con permisos vigentes se encuentran en la fase inicial de prospección, realizando estudios geológicos de reconocimiento y recopilación de información básica para determinar el potencial real de los yacimientos.
El funcionario comentó que actualmente existen siete solicitudes de permisos de prospección para litio en la región del Chaco, de las cuales seis ya fueron aprobadas por el comité evaluador correspondiente.
AFECTACIÓN. Respecto a las zonas en las que realizan estas prospecciones y una eventual afectación a tierras nativas o reservas, Mauricio Bejarano aseguró que no se registran actividades de prospección dentro de áreas protegidas o reservas naturales.
“Todos los proyectos deben cumplir con la normativa vigente que establece restricciones y zonas de exclusión ambiental”, afirmó el funcionario.
El titular del Viceministerio de Minas y Energía señaló que para la obtención de un permiso de prospección, las empresas deben presentar una evaluación ambiental preliminar ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), que analiza los posibles impactos y determina las medidas de mitigación correspondientes antes de autorizar las actividades.
“A la fecha, no se han recibido denuncias formales relacionadas con actividades de prospección que afecten tierras indígenas o áreas protegidas. El Viceministerio mantiene un monitoreo permanente y coordina con las autoridades competentes para garantizar el cumplimiento de las normas ambientales y sociales vigentes”, afirmó.
Minería. El funcionario resaltó que la minería en el Paraguay atraviesa por uno de sus mejores momentos, caracterizado por el desarrollo de varios proyectos de prospección de minerales críticos.
“Vemos todos los prospectos con muy buenos ojos, esencialmente los críticos y el uranio, en particular, porque tenemos el recurso probado al igual que el titanio. Creemos que eso va a tener un mayor desarrollo que el resto. La minería está viviendo un momento excepcional en nuestro país y queremos continuar por esta senda”, expresó.
LITIO. La empresa Chaco Minerals, que es un consorcio entre empresas paraguayas y canadienses, lleva adelante los trabajos de prospección de litio en el Departamento de Boquerón. La firma permisionaria, que prevé una inversión de USD 30 millones para la búsqueda del mineral, lleva adelante un estudio magneto-telúrico, y espera además los primeros resultados de laboratorio para definir el siguiente paso. La proyección de inversión es de USD 700 millones.
El proyecto de la empresa tiene el objetivo de demostrar que en esta zona existen reservas de litio para ser explotadas y que, con esto, el Paraguay puede formar parte del denominado Triángulo del Litio, en el que ya hay explotación en Argentina, Chile y Bolivia.
La ley paraguaya establece un periodo de prospección de un año, postergable a otro año; luego, la etapa de exploración puede ser de tres años y la conclusión puede dar la intención de proseguir el proyecto, con el análisis sobre los retornos que brindará la inversión.
LAS CIFRAS
700.000.000 de dólares es el monto que la firma Chaco Minerals proyecta invertir en el Chaco en los próximo cinco años.
7 son las solicitudes de prospección de litio que fueron presentadas ante las autoridades, de las que seis han avanzado.