29 may. 2025

Ministro de la Corte detalla iniciativa judicial para combatir la mafia de los pagarés

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.

Alberto Martínez Simón.jpg

Los ministros de la Corte Eugenio Jiménez y Alberto Martínez Simón, junto a un funcionario judicial en la reunión realizada en el Congreso.

Foto: Gentileza.

La Corte Suprema de Justicia trabaja en un anteproyecto de ley para combatir los casos de estafa realizados en el marco de la “mafia de los pagarés”.

La iniciativa pretende regular el uso de documentos públicos y evitar su reutilización indebida en juicios ejecutivos, según explicó a radio Monumental 1080 AM el ministro de la Corte, Alberto Martínez Simón.

Los especialistas pretenden modificar el Código Procesal Civil para garantizar que los pagarés utilizados en juicios sean devueltos al deudor al momento del cobro, evitando que puedan ser reutilizados en futuras demandas.

“Hemos hecho un recuento bastante pormenorizado, paso a paso, fecha a fecha, de todo lo que se hizo en este ámbito”, detalló.

Sepa más: La mafia de los pagarés en cifras: ¿Quiénes son los más afectados?

Le puede interesar:Senado instala Comisión Especial para investigar “mafia de los pagarés”

“Nosotros buscamos a través de esta propuesta una operativa que le obligue al acreedor y establezca prerrogativas del juzgado, para que los instrumentos sean devueltos al deudor al momento del cobro”, siguió explicando el magistrado.

El proyecto también pretende impulsar nuevos mecanismos para facilitar las denuncias ciudadanas sobre irregularidades en el uso de pagarés.

“Estamos implementando un mecanismo de denuncias telemáticas, que la ciudadanía pueda acceder sin necesidad de trasladarse hasta el Poder Judicial”, agregó.

A través de un correo electrónico y la página web del Poder Judicial, cualquier persona podrá presentar denuncias sin burocracia.

La denominada “mafia de los pagarés” es un esquema judicial de estafas que se habría montado mediante acuerdos entre abogados de empresas que presentan miles de demandas de cobro presentando pagarés que ya habían sido cancelados.

Los ministros de la Corte Suprema de Justicia Alberto Martínez Simón y Eugenio Jiménez Rolón acudieron este lunes a la convocatoria de la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio de los hechos relacionados a este caso.

Más contenido de esta sección
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.