09 ago. 2025

Ministra de la Niñez insta a los municipios a mantener activas sus Codenis

La ministra de la Niñez, Teresa Martínez, instó a los municipios a no descuidar la situación de los niños y a mantener activas sus Codenis, para brindar la asistencia necesaria durante la pandemia del Covid-19.

Teresa Martínez - Raúl Cañete.JPG

Teresa Martínez, ministra de la Niñez.

Raúl Cañete

Son solo siete los municipios donde la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) sigue brindando asistencia a los niños y niñas durante el paro sanitario a causa de la pandemia del Covid-19.

Al respecto, la ministra de la Niñez, Teresa Martínez, mencionó que se vieron obligados a mandar una nota a los intendentes municipales porque hay Codenis que no se encuentran activas y consideró que es un servicio sumamente necesario ante la crisis sanitaria que enfrenta el país.

“Los intendentes están obligados por ley a tener una Codeni y darles las condiciones de trabajo. En esta pandemia necesitamos que estén activas y pendientes de los niños, y tener la información precisa de niños vulnerables ”, indicó en contacto con Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Fiscalía registra 80 casos de violencia familiar por día durante cuarentena

En otro momento de la entrevista, la secretaria de Estado lamentó que al menos 30 municipios nunca instalaron una Codeni. También, mencionó que toda la situación visibiliza la falta de compromiso con la niñez.

“Esto hace que se visibilice la poca importancia que los intendentes le están dando a las Codenis, que es un actor fundamental en la protección y promoción de derechos del niño”, aseveró.

Hasta ahora, la cifra de casos positivos de coronavirus se mantiene en 208, al igual que la de fallecidos que sigue en ocho.

Paraguay se encuentra en cuarentena para frenar la expansión del Covid-19 y con medidas restrictivas que se extienden por una semana más.

La situación de encierro provocó numerosos casos de violencia familiar. Según los datos de la Fiscalía, a mediados del mes de marzo se registró un promedio de 80 casos diarios de violencia familiar.

Comparado a los tres primeros meses del año pasado, el 2020 presenta un constante aumento. El Covid-19 no frenó el incremento.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.