16 may. 2025

Ministerio de Trabajo implementa un plan de reconversión laboral

El Ministerio de Trabajo informó que está implementando un plan de reconversión laboral en varios sectores productivos para tratar que el impacto a raíz de las medidas sanitarias por el coronavirus (Covid-19) no sea tan perjudicial para los trabajadores e ir generando nuevos empleos.

confección de tapabocas.jpg

El Ministerio de Trabajo, a cargo de Carla Bacigalupo, implementa un plan de reconversión laboral en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Foto: @MTESS_PY

Desde el Ministerio de Trabajo informaron, a través de su Servicio Público de Empleo, del diseño de un plan de reconversión laboral, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19), que afectó a unos 88.000 trabajadores formales con la suspensión temporal de sus contratos y a 1.300.000 trabajadores informales e independientes por la caída de la actividad productiva y comercial, según la lista de los programas de ayuda Pytyvõ y Ñangareko.

Lea más: Un primero de mayo con miles de desempleados y en la incertidumbre

En ese sentido, comunicaron que se implementó el programa “Generá ingresos desde tu casa”, que consiste en la confección de tapabocas y que creó más de 300 empleos en Asunción y Central y ya se extendió a otras ciudades del país.

Entre tanto, indicaron que se desarrolló el programa “Espacios compartidos para emprender”, el cual está dirigido a todos los emprendedores, con el objetivo de sostener el empleo de sus trabajadores y brindar espacios sin costo que les permitirán elaborar insumos para el área de salud y afines, mediante la habilitación de talleres de confección y el asesoramiento de instructores del área.

Así también, destacaron que desde la Red Nacional de Empleo están trabajando en la convocatoria de postulantes para cubrir vacancias laborales de las diferentes obras públicas a nivel nacional, por lo que el pasado 12 de mayo realizaron la preselección de postulantes para cubrir las vacancias de la obra de defensa costera de la ciudad de Pilar.

Entérese más: IPS analiza ampliar subsidios a trabajadores suspendidos

“El Servicio Público de Empleo brinda asesoramiento y acompañamiento, tanto a los buscadores de trabajo como a las empresas y entre ellas se encuentra actualmente la firma Paracel, que se instalará en Paraguay a fines de 2020 y principios de 2021 y generará miles de puestos de trabajo”, anunciaron.

De la misma manera, explicaron que a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) se están desarrollando cursos de capacitación online mediante la plataforma Zoom y el sistema e-learning del Sistema de Identidad, con el propósito de preparar mano de obra calificada para la reactivación paulatina de la economía.

Sobre el punto, detallaron que más de 115 personas fueron beneficiadas con la capacitación para la reconversión laboral.

Le puede interesar: Benigno afirma que la economía se estabilizará recién a fines del 2021

Asimismo, expresaron que el Gobierno tiene previsto impulsar medidas a corto y mediano plazo para responder al impacto de la etapa inicial de la crisis mediante la adopción de medidas económicas y laborales para mitigar los efectos socioeconómicos en la población económicamente activa, además de fortalecer y prolongar las compensaciones económicas para trabajadores formales e informales.

Finalmente, manifestaron que también se pretende promover la demanda de empleos a través de la construcción masiva de viviendas sociales, la producción e industrialización de alimentos, la innovación y tecnología, el apoyo a la industria nacional, la inversión extranjera, el fomento de la industria nacional en compras públicas y el fortalecimiento de las mipymes.

Además del impulso de herramientas laborales flexibles, entre ellas el contrato a tiempo parcial, el de aprendiz y la formación dual.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Rebeca Orrego, joven universitaria que sobrevivió al brutal ataque de un asaltante que la apuñaló en distintas partes del cuerpo, lamentó la inseguridad que azota al país y detalló la violencia con la que actuó su agresor.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.