03 jul. 2025

Hermano de Pecci estalla contra la Fiscalía: “No hacen nada, ocultan datos, nos tratan de estúpidos”

Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.

Daniel Duarte Pecci

Francisco Pecci junto a Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, en un acto realizado en el Cementerio de la Recoleta.

Foto: Daniel Duarte.

La familia Pecci apuntó nuevamente contra la Fiscalía paraguaya por supuesta negligencia en la investigación del asesinato del fiscal Marcelo Pecci ocurrido en Colombia el 10 de mayo de 2022.

“Sabemos que ocultan datos”, dijo Francisco Pecci, hermano del fiscal, en una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM.

“No quieren investigar y eso me lleva a pensar que esto no es casual, no puedo afirmar si es por dinero o por otras cosas, no puedo. Pero te digo que se debe aclarar con la Justicia”, agregó.

En otra parte de la charla, Francisco estalló contra el fiscal Manuel Doldán, de Asuntos Internacionales, a quien trató de mentiroso.

Nota vinculada: Abogado de la Familia Pecci en Colombia desmiente visita de fiscales colombianos a Paraguay

“No hablé en vano cuando dije que él miente, se tira frente a cada cámara que hay”, expresó.

La familia afirma sentirse decepcionada de la actitud de Doldán, quien habría ocultado datos. “En 2022 no me contó Doldán que la orden (del asesinato) vino de Paraguay”, agregó.

Resaltó que el fiscal de Asuntos Internacionales habría mentido cuando afirmó que investigadores colombianos vendrían al país.

“No hicieron nada, ninguna diligencia, alguna que otra carta que enviaron, pero es mentira que estén haciendo alguna investigación en Colombia ni tampoco que los colombianos hayan planeado venir”, insistió.

En su opinión, los fiscales paraguayos no solo cometen inacción, sino que están encubriendo al que dio la orden para el magnicidio.

Le puede interesar: Homenaje a Pecci: Abogada apunta a la Fiscalía, los miedos de la familia y una carta “personal” de Marcelo

“Imaginate que tus propios compañeros encubren a los asesinos. No tienen una pizca de honor, es la falta total de moral, no sé con qué cara miran a sus hijos”, sentenció.

“¿Hasta cuándo van a seguir tratándonos de estúpidos?, se burlan de nosotros. Están insultando a la memoria de Marcelo Pecci, esto es un escupitajo sobre el féretro de Marcelo.”, se preguntó Francisco en otro momento de la entrevista.

En el círculo íntimo de la familia Pecci afirman que las autoridades paraguayas sabían “24 días después del caso” que la orden para matar al fiscal se realizó en nuestro país.

¿Qué pasó de la computadora?

Uno de los puntos que “colmó la paciencia” de la familia es la falta de resultados de las pericias que se hicieron en el país, en especial de la computadora de Marcelo Pecci.

“Lo que se hizo de la computadora es un misterio. No nos dan ninguna respuesta. Pudieron haber borrado todo ya que se manejan en absoluto hermetismo”, refirió.

También puede leer: Caso Pecci “no se cierra” hasta que “todos estén condenados”, dice fiscal, y lo tratan de “traicionero”

Funcionarios de la Unidad de Crimen Organizado, donde trabajaba Marcelo Pecci, llevaron la computadora el 13 de mayo de 2022, días después del atentado. En el artefacto se encontraban datos de las principales investigaciones que llevaba a cabo el fiscal asesinado.

El teléfono celular de Marcelo Pecci quedó en Colombia desde el inicio y actualmente está siendo peritado por expertos de Estados Unidos, debido a una petición de la familia.

Francisco aseguró que los resultados de los análisis están siendo tomados con mucha seriedad y que sería “irresponsable” de su parte dar detalles.

Confianza en la Fiscalía colombiana

Al contrario de los investigadores paraguayos, la familia Pecci tienen esperanzas de esclarecer el caso por el trabajo de los fiscales colombianos.

“En Colombia somos parte del caso y nos dan participación, estamos en contacto directo con las autoridades”, advirtió.

La familia manifiesta su apoyo al trabajo del fiscal colombiano Mario Burgos, que logró la condena de los autores materiales y que actualmente ya no está al frente de las pesquisas.

“El trabajo que hizo Burgos fue efectivo, nos defendió a capa y espada, y consiguió condenas. Muchas veces solicitamos que se refuerce la seguridad de este señor”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Un violento asalto domiciliario se registró en la madrugada de este jueves en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, cuando cuatro hombres armados ingresaron a una vivienda y se llevaron aproximadamente 195 teléfonos celulares, además de otros objetos.
El Hogar de Ancianos Santa María de Encarnación recibió las donaciones y mejoras valuadas en G. 125 millones, obtenidas en la 26ª Correcaminata Solidaria organizada por el complejo Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).
Los investigadores mencionan que el principal objetivo del brasileño era disparar contra la sede del Consulado del Brasil y no a la mujer que recibió un disparo de arma de fuego en el brazo. El hecho ocurrió en la tarde de este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una persona privada de libertad de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este llamó al Sistema 911 de la Policía Nacional para pedir auxilio ante supuestas amenazas recibidas por miembros del Clan Rotela.
Dos adolescentes, una de 14 y otra de 16 años, que fueron denunciadas como desaparecidas en Asunción, fueron localizadas en Ciudad del Este junto a un joven que quedó detenido.
El Ministerio Público imputó a una cuidadora del hogar de ancianos Santa Cecilia. Imágenes de circuito cerrado captaron a la mujer golpeando brutalmente a un abuelo de 83 años.