24 jun. 2025

Detectan circulación comunitaria de dengue en Central y de chikungunya en cinco regiones del país

La Dirección General de Vigilancia de la Salud confirmó la circulación comunitaria del serotipo DENV-3 del virus del dengue en el departamento Central, con diez casos confirmados en Areguá, Luque y Capiatá. Además, se registra circulación activa del virus de chikungunya en cinco regiones sanitarias: Guairá, Asunción, Central, Itapúa y Amambay.

DENGUE.jpg

Se reportaron 144 casos confirmados de dengue en 13 regiones del país, incluyendo a Asunción.

Foto: Archivo

El reporte semanal del Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Vigilancia de la Salud, muestra que, en las últimas tres semanas epidemiológicas (SE) 17, 18 y 19, se reportaron 144 casos confirmados de dengue en 13 regiones del país, incluyendo a Asunción, donde 19 barrios ya registran personas afectadas.

A nivel nacional, el promedio de notificaciones por semana es de 873 casos sospechosos, con un incremento del 12 % en las últimas semanas.

Entre los distritos con brotes activos figuran Benjamín Aceval (Presidente Hayes), con 17 casos en las últimas tres semanas, y Bella Vista (Amambay), con cinco. También se reportaron casos en San Lázaro (Concepción) y Puerto Casado (Alto Paraguay).

En cuanto a hospitalizaciones, 18 personas fueron internadas por dengue, siendo los más afectados los niños y adolescentes de entre 5 y 14 años, que representan el 45 % de los hospitalizados. No se registran fallecidos en el periodo.

Lea más: Ministerio de Salud reporta brotes de dengue y chikungunya en varias localidades

En lo que refiere a chikungunya, se confirmaron ocho nuevos casos en las últimas tres semanas: cuatro en Guairá, tres en Itapúa y uno en Asunción.

En Villarrica se registra un brote activo, con cuatro casos en los barrios Centro, Rincón y Santa Librada. Ninguna de las personas afectadas requirió hospitalización. En lo que va del periodo epidémico, suman 22 los casos notificados de chikungunya.

No se reportan casos de Zika ni de virus oropouche.

¡A cuidarse!

Desde el Ministerio de Salud Pública se insiste en la necesidad del autocuidado : ante el primer síntoma compatible con dengue, zika o chikungunya (como fiebre, dolores musculares, articulares, sarpullido o malestar general), se debe buscar atención médica sin automedicarse.

También se recomienda el uso diario de repelente y mosquiteros, así como la eliminación de criaderos de mosquitos, especialmente tras las lluvias.

Se deben cubrir o desechar objetos que acumulen agua (neumáticos, electrodomésticos viejos, recipientes) y cambiar a diario el agua de mascotas, con limpieza previa de los recipientes.

Las autoridades sanitarias recuerdan que el control del mosquito vector es tarea de todos y que la prevención empieza en casa.


Más contenido de esta sección
Consultas por casos respiratorios en las Unidades de Salud de la Familia (USF) en una semana superaron las 20.000. El Ministerio de Salud recomienda a los que van al médico a usar mascarillas como medida de protección y para prevenir contagios.
La plaza Naciones Unidas, del barrio Mburicaó, es “el nuevo parque temático de Asunción”, ironizó el edil Álvaro Grau, aludiendo al retraso de las obras y a que ninguna persona puede usufructuar el espacio. Las obras de revitalización se han retrasado por más de dos años y los vecinos de la zona, cansados de esperar, ya se manifestaron en reiteradas ocasiones. Han dicho inclusive que harán autogestión para habilitar la plaza.
Expertos, durante un panel debate, aseveran que es necesario revitalizar el Centro Histórico de Asunción a un nivel estructural. Destacan que de acuerdo con un estudio realizado, se detectaron 400 casas en mal estado.
El doctor Manuel Fresco, psiquiatra y especialista en adicciones, dijo que los opioides como el fentanilo no representan aún un problema en el país, pero admitió que hay casos aislados dentro del sector médico.
Las paradas de buses se vieron repletas de usuarios esperando por varias horas las unidades de transporte. El Viceministerio de Transporte anuncia que controlará y sancionará a las empresas que hagan reguladas.
Estimativamente, 4.000 agremiados de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) protestarán el miércoles 25 de junio para exigir desde mejores condiciones laborales hasta una salud pública, gratuita y universal. La concentración es a las 7:00 frente al Ministerio de Salud Pública (MSP).