07 jul. 2025

Detectan circulación comunitaria de dengue en Central y de chikungunya en cinco regiones del país

La Dirección General de Vigilancia de la Salud confirmó la circulación comunitaria del serotipo DENV-3 del virus del dengue en el departamento Central, con diez casos confirmados en Areguá, Luque y Capiatá. Además, se registra circulación activa del virus de chikungunya en cinco regiones sanitarias: Guairá, Asunción, Central, Itapúa y Amambay.

DENGUE.jpg

Se reportaron 144 casos confirmados de dengue en 13 regiones del país, incluyendo a Asunción.

Foto: Archivo

El reporte semanal del Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Vigilancia de la Salud, muestra que, en las últimas tres semanas epidemiológicas (SE) 17, 18 y 19, se reportaron 144 casos confirmados de dengue en 13 regiones del país, incluyendo a Asunción, donde 19 barrios ya registran personas afectadas.

A nivel nacional, el promedio de notificaciones por semana es de 873 casos sospechosos, con un incremento del 12 % en las últimas semanas.

Entre los distritos con brotes activos figuran Benjamín Aceval (Presidente Hayes), con 17 casos en las últimas tres semanas, y Bella Vista (Amambay), con cinco. También se reportaron casos en San Lázaro (Concepción) y Puerto Casado (Alto Paraguay).

En cuanto a hospitalizaciones, 18 personas fueron internadas por dengue, siendo los más afectados los niños y adolescentes de entre 5 y 14 años, que representan el 45 % de los hospitalizados. No se registran fallecidos en el periodo.

Lea más: Ministerio de Salud reporta brotes de dengue y chikungunya en varias localidades

En lo que refiere a chikungunya, se confirmaron ocho nuevos casos en las últimas tres semanas: cuatro en Guairá, tres en Itapúa y uno en Asunción.

En Villarrica se registra un brote activo, con cuatro casos en los barrios Centro, Rincón y Santa Librada. Ninguna de las personas afectadas requirió hospitalización. En lo que va del periodo epidémico, suman 22 los casos notificados de chikungunya.

No se reportan casos de Zika ni de virus oropouche.

¡A cuidarse!

Desde el Ministerio de Salud Pública se insiste en la necesidad del autocuidado : ante el primer síntoma compatible con dengue, zika o chikungunya (como fiebre, dolores musculares, articulares, sarpullido o malestar general), se debe buscar atención médica sin automedicarse.

También se recomienda el uso diario de repelente y mosquiteros, así como la eliminación de criaderos de mosquitos, especialmente tras las lluvias.

Se deben cubrir o desechar objetos que acumulen agua (neumáticos, electrodomésticos viejos, recipientes) y cambiar a diario el agua de mascotas, con limpieza previa de los recipientes.

Las autoridades sanitarias recuerdan que el control del mosquito vector es tarea de todos y que la prevención empieza en casa.


Más contenido de esta sección
El promedio de notificaciones de casos de dengue por semana es de 349 muy por debajo de lo que estaba registrado hace un mes, que rondaba los 1.000. También hubo menos hospitalizados.
La Policía Municipal de Vigilancia volvió a despejar los estacionamientos en zona del Palacio de Justicia en Sajonia. El operativo de despeje contó con el apoyo de la Policía Nacional.
La ex cooperativa policial, ya intervenida en dos ocasiones anteriores en pleno microcentro de Asunción sobre las calles Benjamín Constant y 15 de agosto, volvió a ser objeto de un operativo municipal tras detectarse en su interior a seis personas adictas. El inmueble, además de encontrarse en total estado de abandono, acumula una deuda superior a G. 700 millones en concepto de impuestos y multas.
De las 567 personas que fueron hospitalizadas por gripes, 91 fueron derivadas a terapia intensiva y nueve fallecieron. Casi todos los internados no estaban vacunados.
''Hoy damos gracias a Dios porque en la vida del padre Julio César vemos nuestra propia historia vocacional”, expresó Pierre Jubinville, obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) durante la conmemoración del 82° aniversario del nacimiento a la eternidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado.
Vacaciones Científicas busca acercar el conocimiento científico a niños, niñas y jóvenes a través de experiencias creativas y participativas. Organizan actividades como talleres hasta visitas al Museo de Ciencias.