16 sept. 2025

Extinguen caso contra ex presidente Alfredo Stroessner, denunciado 6 años después de su muerte

El juez de Garantías, José Agustín Delmas, declaró la extinción de la acción penal a favor del ex presidente, Alfredo Stroessner, en un caso por torturas durante su gobierno. Sin embargo, la denuncia se presentó más de 6 años después de su fallecimiento.

Alfredo Stroessner.JPG

Extinta. El juez José Agustín Delmás dispuso la extinción de la acción penal de un caso contra el ex presidente de la República, Alfredo Stroessner.

Foto: Archivo ÚH

El magistrado José Agustín Delmás hizo lugar al pedido de desestimación de la causa por la fiscala Especializada en Hechos Punibles contra los Derechos Humanos, Sonia Sanguinés, por el fallecimiento del denunciado, en este caso, el ex presidente Alfredo Stroessner Matiauda en fecha 16 de agosto del 2006.

La denuncia fue presentada el 14 de noviembre de 2012 por parte del ex militar Valentín Centurión Molinas. Este señaló que el 31 de enero de 1963, habría sido torturado y perseguido en la época de la dictadura por un año y seis meses, dentro de un calabozo de la Policía Militar.

El denunciante explicó que permaneció en el exilio hasta el 3 de febrero de 1989. Sostuvo que, a raíz de ello, habría perdido su carrera militar, ya que su expectativa profesional era de llegar al rango de general. El hombre sindicó como supuesto responsable de los hechos, al entonces presidente de la República, Alfredo Stroessner Matiauda.

La fiscala señala que cuenta con un informe del 21 de noviembre de 2012, firmado por Viviana Isabel Galeano Guanes, jefa Administrativa del Museo de la Justicia y Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, respecto a documentaciones que guarda relación sobre Valentín Centurión Molinas.

Dice la agente del Ministerio Público que se citó al denunciante Valentín Centurión Molinas, a prestar declaración testimonial para el 21 de enero de 2013, a las 09:00 horas, pero este no acudió. Luego le citó en varias oportunidades, pero tampoco acudió a la citación.

Alega que luego se buscó en la plataforma de Google, datos acerca del fallecimiento del ex presidente Alfredo Stroessner, y se encontró con que murió el 16 de agosto del 2006, seis años antes de la denuncia.

Ante ese obstáculo procesal, la fiscala Sonia Sanguines, pide la extinción de la acción penal por la muerte del investigado.

Resolución. Ya en el análisis de la cuestión, el magistrado señala que es preciso poner de resalto, que inicialmente por Resolución N° 09 de fecha 19 de agosto de 2013, la entonces fiscala Nancy Carolina Duarte de la Unidad Penal N° 2 Especializada en Hechos Punibles contra los Derechos Humanos resolvió disponer el archivo fiscal.

Sin embargo, el 25 de abril pasado, la fiscala Sonia Sanguinés, dispuso la reapertura de la causa para realizar las diligencias tendientes a esclarecer los hechos denunciados por Valentín Centurión Molinas.

Es preciso poner de resalto, que inicialmente por Resolución N° 09 de fecha 19 de agosto de 2013, la Agente Fiscal Abg. Nancy Carolina Duarte de la Unidad Penal N° 2 Especializada en Hechos Punibles contra los Derechos Humanos, resolvió disponer el archivo fiscal de las actuaciones de conformidad.

Finalmente, el juez Delmás, sostiene que se pudo acreditar el fallecimiento del ex presidente de la República, Alfredo Stroessner, por lo que existe un obstáculo legal para proseguir con la investigación penal, por lo declara extinta la acción penal contra el mismo.

Alfredo Stroessner Matiauda fue presidente de la República desde 1954 hasta su derrocamiento por un golpe militar el 3 de febrero de 1989. Luego se exilió en el Brasil, donde falleció. Tuvo múltiples denuncias de violación de los derechos humanos en nuestro país.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal, finalmente, tras cuatro años, confirmó la resolución de la jueza Cynthia Lovera, que dispuso que el ex candidato presidencial Pedro Efraín Alegre debe ir a juicio oral y público por supuesta producción de documentos públicos de contenido falso en su rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018.
El ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) Froilán Peralta, condenado a tres años de prisión por lesión de confianza en el caso #UNANotecalles, solicitó acceder a salidas transitorias. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliaria. La jueza de Ejecución María Lidia Wyder fijó la audiencia para el próximo 2 de diciembre.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, dispuso la reapertura de la causa contra el ex titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) José Antonio Ortiz Báez, y otros procesados por supuestas irregularidades en la concesión de juegos de azar. La Fiscalía, a más de la reapertura de la causa, solicitó el sobreseimiento definitivo de todos ellos.
La Sala Penal de la Corte confirmó a los miembros del Tribunal de Apelación que tiene el caso del ex candidato Paraguayo Cubas, con lo que destraban la causa. Ahora deben resolver el recurso de la Fiscalía sobre la suspensión del juicio oral por los disturbios frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) hasta que la Sala Constitucional se pronuncie.
Una de las testigos del allanamiento realizado en el condominio de Aqua Village, propiedad que fue vendida por el senador Erico Galeano, declaró que la empleada de limpieza afirmó haber visto a Miguel Ángel Insfrán en una camioneta blanca en el citado inmueble. Esto ocurrió durante la continuación del juicio oral al legislador colorado.
Para el ministro de la Senad, Jalil Rachid, el ex jefe de Seguridad de Tabasco, México, vinculado con el Cártel Jalisco, tenía intenciones de instalar una organización criminal en nuestro país.