14 jun. 2025

Analista muestra cómo un simple comando vulnera redes del Mitic

Analista de nuevas tecnologías explicó cómo un solo comando aplicado a un equipo del Mitic reveló direcciones IP, conexiones abiertas del router y más que no deberían ser visibles.

@cyberteam2009.jpg

Ex twitter. Según Morínigo, la cuenta @cyberteam2009 que publica en tiempo real ataques a Paraguay es un perfil falso.

GENTILEZA

Joaquín Morínigo, analista de nuevas tecnologías, advirtió a través de su cuenta de X (@criptoboi) que Paraguay está en un peligro digital. Además, cuestionó que el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) en lugar de proteger a la ciudadanía, las culpa.

En un hilo en X mostró cómo un simple comando revela fallas graves en la infraestructura informática de la citada cartera del Estado. “El Mitic dice: ‘Si te hackean, es culpa tuya’. Pero ellos tienen sus propios equipos expuestos a internet sin protección básica. Cualquiera puede escanearlos”, explicó.

VULNERABILIDAD. El comando utilizado por Morínigo fue el “snmpwalk -v2c -c public 179.189.218.252”. En el hilo explica que este comando no necesita permisos especiales.

“Usa una contraseña por defecto: ‘Public’. ¿Y qué devuelve? Todo. Ese equipo es del Mitic. Se llama: MITIC-IGEP_237 y revela direcciones IP públicas y privadas. Cosas que nunca deberían estar visibles. También muestra todas las conexiones activas del router: Internet, red interna, gestión, etc. Con eso, cualquiera puede entender cómo está armada toda la red. Filtra direcciones MAC (como el DNI de cada equipo). Con eso, un atacante puede copiar esa identidad y lanzar ataques más precisos”, explicó.

En el hilo continúa explicando la vulnerabilidad del sistema informático paraguayo. “Te dice hasta hace cuánto tiempo está prendido el equipo. Eso permite saber si fue reiniciado, si está abandonado, y cuándo conviene atacarlo. Muestra la ruta interna de todos los datos: A dónde van, cómo se mueven, qué camino siguen. Literalmente un mapa para entrar. Lo peor es que no hay filtros de IP. No hay claves seguras. Usan versiones viejas y vulnerables. Es como dejar la puerta abierta y el cartel de ‘pase nomás’”, reza parte de la publicación.

ATAQUE. Morínigo afirmó que para desnudar las falencias, decidió atacar un servicio que es utilizado para la administración de las redes que conforman la infraestructura del Mitic.

“En sí mismo no es una vulnerabilidad de un sistema, pero por medio de este comando se pueden acceder a datos, para ir ingresando lentamente hasta acceder finalmente a los sistemas, con estos servicios inclusive se podría modificar el comportamiento del tráfico de los equipos de comunicación de la red del Mitic. Por lo que esto que mostré, según varias personas expertas de los grupos de Paraguay, es un error de principiante, dejar accesible desde internet exponiendo toda esta información”, comentó.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN. El pasado 12 de mayo, el Mitic, a través de su cuenta (@Miticpy) publicó una serie de consejos para que la ciudadanía pueda proteger su información de internet. Entre ellas, el uso de contraseñas seguras combinadas con la autenticación de dos pasos (+2FA), no compartir datos personales, evitar transacciones en wifi públicas, no abrir mensajes sospechosos y la actualización de los dispositivos fueron algunas de las recomendaciones dadas.

Al respecto, Morínigo cuestionó que el Gobierno le culpe al ciudadano, ya que son ellos quienes violentaron el derecho humano de todos los ciudadanos.

“Varias de las recomendaciones, por ejemplo, no se aplican a servicios que tiene el Gobierno, por ejemplo el 2FA no lo tienen todos los servicios, por lo que es ridículo que lo recomienden, ya que los sistemas que hacen ni siquiera los soporta”, comentó.

Por medio de este comando se pueden acceder a datos, para ir ingresando hasta acceder finalmente a los sistemas.

El 2FA no lo tienen todos los servicios, por lo que es ridículo que lo recomienden (por el Mitic). Joaquín Morínigo, analista.

@cyberteam2009.jpg

Ex twitter. Según Morínigo, la cuenta @cyberteam2009 que publica en tiempo real ataques a Paraguay es un perfil falso.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
El senador Rafael Filizzola cuestiona el pedido de la Fiscalía de desestimar la denuncia contra Horacio Cartes por enriquecimiento ilícito. Señala que el contralor general de la República, Camilo Benítez, también es parte del “blanqueamiento”.
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, indicó que colaborará mientras dure la intervención siempre que siga prestando servicios y la Municipalidad sea viable financieramente. Abogó por Carlos Pereira, como interventor.