22 ago. 2025

Meta, dueño de Instagram y Facebook, no emitirá más anuncios políticos y electorales en Europa

El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.

empresa-meta-propietaria-de-facebook-e-instagram.jpg

Meta —el gigante de redes sociales dueño de Instagram, Threads y Facebook— dejará de permitir anuncios políticos en Europa desde octubre.

Foto: Gentileza/imgix.

“Se trata de una decisión difícil, tomada en respuesta al nuevo reglamento de la UE sobre Transparencia y Dirigido a la Publicidad Política (TTPA), que introduce importantes retos operativos e incertidumbres legales”, anunció la empresa en un comunicado.

Meta —el gigante de redes sociales dueño de Instagram, Threads y Facebook— dejará de permitir estos anuncios a partir del 10 de octubre.

Lea más: Meta anuncia un modelo de IA que permite a robots y otros agentes “comprender” su entorno

La propuesta legislativa (TTPA) busca mejorar la transparencia de la publicidad política en la UE, al establecer normas que permitan a los ciudadanos identificar con claridad cuándo están ante un anuncio político, quién lo financia y si ha sido dirigido específicamente hacia ellos.

Este reglamento es parte de los esfuerzos de la UE de contrarrestar la influencia extranjera y la manipulación electoral.

Entérese más: Meta prevé invertir hasta USD 65.000 millones en IA en 2025

Meta aseguró que esta decisión solo estaría vigente en la UE y que esta no impediría el debate político en sus plataformas, “ni que políticos, candidatos y cargos políticos produzcan y compartan contenido político de forma orgánica”, destacando que solo se impedirá amplificar los discursos mediante publicidad de pago.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, anunció este martes que entrará en vigor un toque de queda de emergencia en el centro de la ciudad a partir de esta noche, como respuesta al aumento de tensiones en manifestaciones tras las recientes redadas migratorias y el despliegue de tropas federales en la zona.
El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió este martes “prohibir” las redes sociales a los menores de 15 años en Francia en unos “meses”, si la Unión Europea no lo hace.
La Corte Suprema de Argentina rechazó el recurso presentado por la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) y dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, dictada contra ella en 2022 por irregularidades en la concesión de obras viales.
Miguel Uribe Turbay, senador colombiano, permanece en UCI tras el atentado. Su estado es crítico pero estable, según la Fundación Santa Fe.
La hermana del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue detenida este martes en Madrid, España.
Israel expulsó este martes a la activista sueca Greta Thunberg en un avión con destino a su país de origen, que hizo una escala en Francia, tras su detención junto con otros militantes propalestinos a bordo de un barco que buscaba entregar ayuda a Gaza.