09 oct. 2025

Meta prevé invertir hasta USD 65.000 millones en IA en 2025

Meta (Facebook, Instagram) prevé invertir hasta 65.000 millones de dólares este año, 50% más que en 2024, principalmente para reforzar su posición en la carrera por la inteligencia artificial (IA).

Meta announces ending fact-checking program in the US

El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, sostuvo que el gigante tecnológico planea invertir al menos 60 mil millones de dólares en inteligencia artificial en 2025, con miras a liderar la tecnología.

Foto: Drew Angerer (AFP).

“Este año será definitorio para la IA”, afirmó el presidente de la empresa, Marck Zuckerberg, en su página de Facebook.

El ejecutivo espera que Meta AI sea el principal asistente digital con IA “para más de mil millones de personas”, señaló.

Lea más: Meta desarrolla un sistema de IA que traduce instantáneamente de voz a voz en 36 idiomas

El dinero servirá para alimentar “considerablemente” los equipos dedicados a la tecnología, y sobre todo a construir la infraestructura necesaria.

Meta planea construir un gran centro de datos para impulsar sus ambiciones en el campo de la IA.

Sepa más: Trump anuncia una inversión privada de hasta 500.000 millones en inteligencia artificial

El despegue de la IA generativa, lanzada por OpenAI con su robot ChatGPT a fines de 2022, se ha consolidado en una carrera feroz entre los gigantes de la tecnología, con Google y Microsoft a la cabeza.

En 2024 el mercado sancionó regularmente a estos gigantes por sus elevados gastos en IA sin un retorno inmediato sobre inversión.

Pero todos se juegan por estas inversiones antes que perder terreno en una tecnología que podría cambiar las empresas y la sociedad, como lo hizo antes internet.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.