09 oct. 2025

Médicos siguen presionando por mejores condiciones laborales y se preparan para huelga

Los médicos del Ministerio de Salud y del Hospital de Clínicas siguen presionando por mejores condiciones laborales y remuneración acorde al trabajo, mientras se preparan para una huelga general desde el 27 de setiembre al 11 de octubre, en tanto que el Gobierno no da respuestas.

medicos huelga.jpg

Los médicos del Ministerio de Salud y del Hospital de Clínicas siguen presionando por mejores condiciones laborales.

Foto: Gentileza

Funcionarios del Hospital de Clínicas se manifestaron este lunes frente al Ministerio de Hacienda exigiendo gratificación salarial y mejores condiciones laborales. El Hospital de Clínicas depende de la Universidad Nacional de Asunción, pero el presupuesto lo establece el Ministerio de Hacienda.

En otros puntos del país, los médicos del Ministerio de Salud realizan caravanas y se movilizan frente a sus hospitales, como en San Pedro, Encarnación y Paraguarí, mientras se preparan para la huelga general del 27 de setiembre al 11 de octubre, según explicó a Última Hora Rossana González, del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed).

Lea más: Médicos no llegan a acuerdo con el Gobierno y huelga general sigue en pie

Asimismo, indicó que la reunión con el Gobierno fracasó y que no saben para qué nuevamente proponen una mesa técnica, cuando solo deben buscar los recursos para una equidad salarial de todos los médicos y las 12 horas universales, ya que en reiteradas ocasiones se reunieron con las autoridades sobre el mismo tema.

González señaló que se necesitan alrededor de USD 20 millones semestrales para lograr la equidad salarial de los médicos, que en muchos casos, con más de 25 años de antigüedad, trabajan 24 horas y cobran lo mismo que un médico que trabaja solo 12.

De igual manera, indicó que lo primero que se busca es ordenar la casa y posteriormente avanzar en otras desigualdades, como la falta de un escalafón médico, pago por trabajar fin de semana, horarios nocturnos, desarraigo o preparación.

Entérese más: Médicos se movilizarán desde mañana y anuncian huelga general de no tener respuestas

En ese sentido, detalló que de los 7.500 médicos, unos 3.500 se encuentran dentro de la situación irregular o desigual. También señaló que durante la pandemia se sumaron 2.000 médicos, los cuales ni siquiera entran aún dentro del presupuesto general y dependen de los recursos de la Ley de Emergencia.

Las propuestas son lograr el redireccionamiento de recursos de otras instituciones, utilizar recursos de las binacionales, ya que los fondos para medicamentos y hospitalizaciones disminuyeron, o finalmente plantear nuevos impuestos, pero que no afecten al sector más desprotegido nuevamente.

La médica manifestó que están pidiendo a sus colegas ya no apañar la falta de condiciones para la realización de cirugías y suspenderlas a nivel país, debido a que son los médicos los que llevan sus instrumentales y hasta medicamentos para que se puedan realizar, por lo que aclara que solo lo harán para que se note y se valore el trabajo.

Finalmente, mencionó que serían USD 40 millones al año para corregir la desigualdad salarial y pidió que se consulte a Salud quiénes son los funcionarios que contrató, ya que de los 13.000 nuevos contratos, solo 2.000 son médicos.

Más contenido de esta sección
El abogado Óscar Tuma, querellante en el caso, denunció que el Ministerio Público cerró una causa contra un ex alto funcionario del Gobierno por abuso sexual infantil sin escuchar a las víctimas. El juez había dado trámite de oposición y la Fiscalía se ratificó en el pedido de desestimación.
Continúa la búsqueda del pescador desaparecido en aguas del río Paraná en la zona de Caraguatá, localidad de Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa.
La Policía Nacional reportó la detención de un joven de 21 años conocido con el alias del “cuchillero de Tablada”, que estaba siendo buscado por un violento crimen ocurrido en Asunción. El sospechoso fue hallado en una vivienda de Villa Elisa donde se mantenía escondido.
Dos delincuentes a bordo de una motocicleta asaltaron a tres trabajadores de una cooperativa que se desplazaban en un camión. Ocurrió en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.