18 ago. 2025

Más del 90% de los nuevos contagios del país corresponden a variantes del Covid-19

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, aseguró que más del 90% de las muestras analizadas corresponden a variantes del Covid-19.

Guillermo Sequera conferencia

Guillermo Sequera recordó que las variantes del Covid-19 son hasta tres veces más contagiosas.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Salud informó que actualmente ya se puede hacer un seguimiento a las “variantes de preocupación” del Covid-19 que circulan en Paraguay. Al respecto, dijo que son “tres veces más contagiosas” que el virus originario del coronavirus.

A través de una conferencia de prensa, el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, habló sobre la situación epidemiológica en el país y expresó su preocupación por la cantidad de nuevos contagios que se registran en las últimas semanas.

El funcionario señaló que el aumento progresivo de casos es tres veces superior a lo registrado el año pasado ante la presencia de las variantes. En ese sentido, precisó que se detectaron gran cantidad de pacientes con las variantes de Manaos (Brasil) y la británica.

“Más del 90% de las muestras que se llevan a secuenciación son variantes, en mayor parte corresponden a la P1 de Manaos y también tenemos la británica”, explicó.

Relacionado: Covid-19: Directora de hospital pide no “aflojar medidas” tras primera dosis de vacuna

Sequera mencionó que desde el mes de febrero el Covid-19 aumentó considerablemente la velocidad de contagio. “El problema está en la diseminación que se generó en gran parte del país”, señaló al respecto.

Ante este escenario, la cartera sanitaria está buscando respuestas sobre las variantes para saber las reacciones que tienen las vacunas con las que cuenta el país.

En otro momento de la conferencia, Guillermo Sequera aclaró que el índice de mortalidad por las variantes de coronavirus sigue siendo el mismo, pero la contagiosidad es superior.

Lea más: Salud alerta sobre crítica situación por Covid: “Estamos mal, pero puede ser peor”

La Dirección de Vigilancia de la Salud vaticina que durante los próximos meses podría empeorar la situación por el Covid-19 en Paraguay.

Paraguay se encuentra en su peor momento de la pandemia. Los hospitales están colapsados por casos de coronavirus, con ocupación del 100% de camas en Terapia Intensiva en los sectores público y privado. Los pacientes que requieren de internación deben aguardar por un lugar en los pasillos.

En esta última semana se registraron récords consecutivos por cantidad de muertes y contagios por Covid-19. La cantidad de fallecidos ya suma 8.012 y la de casos confirmados alcanza los 324.063, de acuerdo con el último reporte emitido por el Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.