03 dic. 2023

Más de 20 parejas jurarán amor en boda comunitaria

Unas 21 parejas se jurarán amor eterno ante Dios este sábado 4 en una boda comunitaria organizada por la Fundación Santa Librada. La ceremonia será en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús en Villarrica, Departamento de Guairá.

Bodas.jpeg

La boda comunitaria se llevó a cabo en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, en la localidad de Villarrica, Departamento del Guairá.

Foto: Ilustrativa/Richart González.

Unas 21 parejas de la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá, darán el “sí, acepto” ante Dios, en una ceremonia religiosa a realizarse en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en el barrio Estación, de la capital departamental.

Las parejas pertenecientes a distintas comunidades del departamento recibirán el sacramento del matrimonio, este sábado 4 de marzo, a las 9:00 en el marco de una boda comunitaria organizada por la Fundación Santa Librada.

Esta es la tercera boda colectiva del año que organiza la entidad solidaria, y que tiene por objetivo fortalecer el vínculo entre las parejas y la familia. La celebración estará presidida por el párroco, presbítero Gabino Martínez, con la ayuda de sus diáconos.

5330528-Libre-1743520298_embed

El Padre Martínez mencionó a Última Hora que se siente “muy feliz y agradecido” con la Fundación Santa Librada por el apoyo otorgado para la concreción de esta iniciativa, y por permitir la unión sacramental de las parejas que no contaban con recursos para hacerlo.

“Estamos muy contentos con esta ayuda que recibimos de esta fundación; es la primera vez que recibimos algo así. Al principio, la gente de la comunidad no creía que se podía hacer algo así, que una fundación pueda ayudar de esta manera. Ahora podemos decir que estamos muy contentos como comunidad cristiana (…)”, señaló.

Indicó que el proyecto es acercar y dar la oportunidad a la gente a llegar al sacramento del matrimonio, en especial a aquellas que no tienen recursos y que por este motivo no han realizado la celebración religiosa y jurado amor ante el altar.

“La idea es darle la oportunidad a las parejas que han pasado tantos años juntos y no tienen las posibilidad de casarse. Nuestro objetivo es acercarle a la gente la gracia de Dios, al camino de Dios; ese es el proyecto de nuestra parroquia y nuestra comunidad siempre”, indicó el sacerdote.

Para finalizar, remarcó que es “de suma importancia” que las parejas reciban el sacramento del matrimonio, puesto que así reciben una gracia especial que facilita la unidad de los esposos y el fortalecimiento de la familia. Igualmente, afirmó que esta boda “es histórica” para la comunidad.

“Es tan importante que las parejas reciban esta gracia de Dios, que comience en los padres esa bendición y que luego se traslade a los hijos. Esta boda es algo histórico para nuestra parroquia. Es la primera vez que vamos a realizar una actividad de esta magnitud, con 21 parejas que se unirán ante Dios. Les deseo muchas bendiciones en esta nueva etapa de sus vidas a la que fueron llamadas”, finalizó el Padre Martínez.

Historia

La primera boda comunitaria del año se llevó a cabo el pasado viernes 6 de enero, en la parroquia Niño Salvador del Mundo, ubicada en la compañía Boquerón, de la ciudad de Caazapá.

La segunda fue el pasado 14 de febrero, en coincidencia con el Día de los Enamorados, celebrada en el barrio Santa Lucía de Villarrica, Departamento de Guairá.

Lea más: En Villarrica, 51 parejas dieron el sí en el Día de los Enamorados

La boda comunitaria es organizada por la Fundación Santa Librada, que lleva adelante el programa denominado “Sagrada Familia” con el objetivo de unir a las parejas que ya están con la modalidad de unión de hecho, con un mínimo de dos años de convivencia, que se independizaron o tuvieron hijos, y que por cuestiones económicas no pudieron casarse o decidieron no hacerlo.

Las parejas que participan de las bodas comunitarias son de escasos recursos y escogidas por responsables de las capillas de su zona. Los futuros esposos participan de tres meses de preparación, con acompañamiento sicológico, talleres sobre crianza de hijos, comunicación en la pareja, entre otros temas.

Luego de la emotiva ceremonia religiosa habrá un brindis con bocaditos y bebidas para los esposos, de tal manera que puedan compartir la alegría del sacramento recibido con sus familiares.

La organización de la ceremonia religiosa, así como el acompañamiento previo y el brindis posterior, están a cargo de la citada Fundación y el Movimiento Familiar Cristiano Arquidiocesano.

Con la boda a realizarse este sábado, la Fundación Santa Librada lleva un total de 1.273 parejas casadas bajo el proyecto denominado Sagrada Familia, en 19 bodas comunitarias en todo el país.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Senad incautaron dosis de cocaína tras un operativo hecho en las inmediaciones de la basílica de Caacupé. Los intervinientes desmantelaron un sitio usado para el tráfico de drogas, donde funcionaba una lomitería como fachada.
El cantante y compositor Pedro Luis, más conocido como Quevedo, pisó suelo guaraní por primera vez el pasado jueves para brindar un show digno de la juventud local.
Por cuarta vez, un vehículo cayó desde un peligroso puente sin baranda en la ciudad de Concepción. Su conductor resultó ileso, mientras que su acompañante sufrió algunas lesiones.
Un recluso falleció en la mañana de este domingo en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal Adalberto Martínez Flores dejó un mensaje por el primer domingo de Adviento. Instó a que sea un tiempo de preparación, de paz y alegría.
La Dirección de Meteorología realizó un pronóstico del tiempo para los días 7 y 8 de diciembre, fechas en las que miles de personas peregrinarán rumbo a la Basílica Menor de Caacupé. Conocer el clima es fundamental para tomar todas las precauciones.