08 oct. 2025

Más de 100 trabajadores de blanco cruzan la frontera todos los días en PJC

Con aval del Ministerio de Salud, un total de 115 trabajadores de blanco ingresan todos los días desde Ponta Porã (Brasil) a Pedro Juan Caballero. La irregularidad saltó tras el caso positivo de Covid-19 de una enfermera que prestaba servicio en la zona.

Hospital Regional

Fachada del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero.

Foto: Marciano Candia

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, confirmó la existencia de un listado de funcionarios del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero y de la Decimotercera Región Sanitaria que ingresan todos los días desde el Brasil a Amambay.

El registro consta de 115 trabajadores de la salud, entre médicos y administrativos, que acuden a sus puestos laborales en Pedro Juan Caballero, pero residen permanentemente en Ponta Porã (Brasil).

En contacto con radio Monumental 1080 AM, Arriola señaló que el salvoconducto es otorgado por el Ministerio de Salud Pública, que dispone de esta medida, pese al cierre de fronteras establecido por decreto presidencial.

Nota relacionada: Personal de blanco en cuarentena por caso de Covid-19 en enfermera

“Cuando hice la consulta a Salud (sobre los que viven al otro lado de la frontera) la respuesta fue no desabastecer de personal de blanco a los hospitales”, comentó.

La funcionaria refirió que, en el marco de la emergencia sanitaria, es la cartera de Salud la que concede y autoriza los “permisos especiales”. En este caso puntual, dijo tener comunicación directa con el ministro Julio Mazzoleni.

En ese sentido, comentó que la Dirección de Migraciones se percató del hecho luego de que un grupo de control fuera a revisar el estado de la zona.

Durante el procedimiento, divisaron a personas cruzar la frontera seca sin ser detenidas por los militares que custodian el área.

A raíz de ello, se les solicitó que fueran a Migraciones con los registros pertinentes para formar parte del listado que formuló la institución.

Esta situación también fue confirmada por el director de la Decimotercera Región Sanitaria, Nelson Collar, quien admitió que los funcionarios nunca dejaron de acudir a los hospitales.

La grave cuestión salió a la luz tras confirmarse un caso de Covid-19 en una enfermera que presta servicio en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero y de la Decimotercera Región Sanitaria.

A causa de esto, unos 20 funcionarios quedaron en cuarentena. Los contactos de la enfermera serán sometidos a la prueba de Covid-19 en los próximos días. Hasta entonces, todos permanecerán aislados.

Más contenido de esta sección
La ex senadora y presidenta del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, anunció este martes que desde el PDP apoyarán a Soledad Núñez para la Intendencia de Asunción en el 2026.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, por presunta portación ilegal de armas y producción de riesgos comunes.
Un considerable número de manifestantes marcharon por el microcentro de Asunción hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su “repudio a los crímenes de guerra y al genocidio sostenido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino”.
Una docente fue detenida en Villarrica, Departamento de Guairá, por contar con una orden de captura desde el 2020 por presunta pornografía infantil en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.