22 nov. 2025

Manifestación

El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Joe Salazar, se refirió este sábado a la situación política actual del país, tras una manifestación contra el Gobierno de Mario Abdo Benítez que obligó al mandatario a pedir el cargo de todos sus ministros y secretarios.
El comandante de la Policía, Francisco Resquín, confirmó esta noche el fallecimiento de una persona, tras la manifestación ciudadana de este viernes en la zona del Congreso Nacional.
Efectivos policiales pidieron una tregua a los manifestantes durante los enfrentamientos registrados este viernes por todo el microcentro de Asunción. Pasadas las 21.30 se tuvo una pausa a los disturbios y volvió de a poco la calma.
El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, manifestó este viernes que algunas personas solo tenían intenciones de destruir lo que era una fiesta cívica de manifestación contra el Gobierno y que esa era la intención inicial de dicho grupo.
Los manifestantes que se encontraban frente al Congreso Nacional fueron duramente reprimidos y dispersados hacia otras calles del microcentro de Asunción por la Policía Nacional, tras la provocación de un pequeño grupo.
En estos días se habla de un posible nuevo Marzo Paraguayo, sugiriendo el riesgo de un estallido social por el descontento ciudadano ante la crisis de salud. El episodio original (hubo otro en 2018, durante el gobierno de Cartes) ocurrió en marzo de 1999 y se lo considera la mayor gesta ciudadana en la historia del Paraguay, que tumbó al gobierno de Raúl Cubas y Lino Oviedo. Esta es la historia.
La Policía Nacional mediante una resolución estableció una alerta de seguridad 100% a partir del mediodía de este viernes para el personal dependiente de la Dirección de Policía de Asunción, ante una posible manifestación en la capital.
Pobladores de Curuguaty y familiares de trabajadores realizaron varias manifestaciones contra Janice Neukamp Haverroth, quien sería la estanciera brasileña que prohibió a sus trabajadores hablar en guaraní.
Un confuso escenario se presenta ante el retorno a clases tras el inicio de la pandemia del Covid-19 en el país. La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) presentó un amparo judicial contra la disposición del Ministerio de Educación de regresar a las clases presenciales o semipresenciales este martes.
A casi un año sin trabajo a consecuencia de la pandemia del Covid-19 y sin ninguna ayuda del Gobierno Nacional, trabajadores fronterizos de Puerto Triunfo bloquean en forma intermitente la ruta PY07 en la zona del distrito de Natalio, Departamento de Itapúa.
Ciudadanos autoconvocados realizaron este martes un escrache frente al Ministerio de la Mujer para pedir la renuncia de la ministra, Nilda Romero. Posteriormente, se trasladaron frente al edificio del Ministerio Público para exigir la salida de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.
Pobladores se manifiestan este domingo ante el nulo avance en un tramo de las obras que se realizan sobre la avenida De la Victoria, en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central. Los ciudadanos reclaman una respuesta inmediata a las autoridades locales.
La manifestación ciudadana llegó hasta la sede de la Asociación Nacional Repúblicana (ANR), que fue empapelada con papel higiénico. Los ciudadanos, en su mayoría jóvenes, a los gritos y con cánticos expresaron su repudio a la clase política.
Una manifestación con cierre de la avenida Mariscal López se realizó en la tarde de este viernes por un grupo de ciudadanos en reclamo a las decisiones que se dan en torno a Itaipú y las previsiones de cara a la revisión del Anexo C del Tratado con Brasil.
Una importante cantidad de ciudadanos llegaron hasta las manifestaciones autoconvocadas para este viernes en distintos puntos del país. La ciudadanía expresa su hartazgo y repudio ante los hechos de corrupción, así como por la actitud indiferente del presidente, Mario Abdo, ante el clamor de un hombre pidiendo medicamentos.
Grupos sociales y partidos de oposición se manifestaron en la tarde de este llunes frente a la sede del Ministerio Público para exigir la renuncia de la fiscala General del Estado, Sandra Quiñónez, ante la inoperancia de la Fiscalía en hechos de corrupción.
El juicio oral y público por difamación, calumnia e injuria contra el líder estudiantil de Mayor Otaño, Nelson Rolando Maciel, fue suspendido luego de que la denunciante, la concejala Jorgelina Vera, retirara su querella.
Los estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se manifiestan frente a Mburuvicha Róga en repudio a la reglamentación de la Ley de Arancel Cero. Argumentan que con la normativa, el Ejecutivo limita el acceso a la educación gratuita a miles de estudiantes.
Familiares, amigos y vecinos de Kiara Jazmín Leiva, la niña de 3 años que falleció el pasado lunes tras ser embestida por un automóvil, se manifestaron frente a la Fiscalía de Villarrica para exigir justicia.
Campesinos de varias organizaciones volvieron a manifestarse este miércoles en el cruce Santa María, Departamento de Misiones, pidiendo que los diputados traten el veto presidencial al proyecto de ley que incluye los fondos sociales de las binacionales al PGN.
Así como estaba previsto, una vez más miles de encarnacenos e itapuenses salieron a las calles para reiterar el pedido de ayuda al Gobierno Nacional para enfrentar la crisis económica en la zona. Además piden que se negocie la apertura de la frontera con Argentina.
Más de 100 corredores de quiniela se manifestaron frente al Congreso Nacional para exigir al presidente, Mario Abdo, vetar el contrato de la Conajzar y la empresa TDP, vinculada al ex presidente Juan Carlos Wasmosy. Alegan que se trata de una licitación amañada.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado para condenar un nuevo ataque a su sede diplomática en la República Argentina, esta vez en el Consulado de Resistencia. Un grupo de personas realiza manifestaciones en el vecino país en repudio a la muerte de dos niñas de 11 años en un operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
Técnicos de la Secretaría Nacional de Cultura realizaron una inspección en el Panteón Nacional de los Héroes para verificar los daños en el lugar y proceder a la restauración del edifico histórico, tras una protesta que derivó en la pintata de los muros y quema de una bandera.
Un grupo de personas se manifestó en la tarde de este sábado frente al Panteón de los Héroes por la muerte de dos niñas en un operativo de la FTC en Yby Yaú. La protesta terminó con pintatas a las paredes del monumento y la quema de una bandera colgada en el lugar.
Pobladores del distrito de Independencia, del Departamento de Guairá, se manifestaron este martes frente a la Municipalidad para exigir que la Fiscalía impute al intendente, Francisco Arnaldo Chávez (ANR), ya que aseguran que existen anomalías graves en su administración.
Ciudadanos autoconvocados se congregaron en la tarde de este martes frente a la residencia del ministro de Salud, Julio Mazzoneli, en Asunción, para realizar un escrache y exigir su destitución o renuncia, por la supuesta sobrefacturación de ventiladores pulmonares.
Un grupo de ciudadanos que denunció por supuestas irregularidades a la intendenta de la ciudad de Ybycuí, María del Carmen Benítez, esposa del diputado Tomás Rivas, se manifestaron frente a la Fiscalía de Ybycuí para exigir la imputación contra la misma.
Estudiantes de distintas facultades de la Universidad Nacional de Asunción se manifestaron este lunes frente a la casa del ministro de Hacienda, Benigno López, para escracharlo por las propuestas del Poder Ejecutivo de limitar el alcance de la Ley de Arancel Cero, que se trata en unos días en Diputados.
Agentes del Ministerio Público y de la Policía Nacional realizaron en la mañana de este lunes un allanamiento en una cantera que está en disputa entre dos grupos de mineros en la localidad de Paso Yobái, Departamento del Guairá.
Miembros de 520 comités ubicados en nueve distritos del Departamento de Misiones se manifestaron este lunes para solicitar recursos que les permitan seguir produciendo. Además, piden la provisión de kits de alimentos a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).