27 nov. 2025

Pobladores escrachan a estanciera que prohibió a trabajadores hablar en guaraní

Pobladores de Curuguaty y familiares de trabajadores realizaron varias manifestaciones contra Janice Neukamp Haverroth, quien sería la estanciera brasileña que prohibió a sus trabajadores hablar en guaraní.

Escrache a estanciera.png

Manifestación contra una brasileña por prohibir de hablar en guaraní a sus trabajadores.

Foto: Captura de pantalla

Una gran indignación y manifestaciones desató un audio que habría sido enviado por Jianice Neukamp Haverroth, una brasileña que ordenó a sus trabajadores no hablar en guaraní dentro de su establecimiento.

La manifestación se realizó este lunes en Curuguaty, Departamento de Canindeyú donde la estanciera tiene su residencia y en la Colonia Luz Bella, distrito de Guayaibí, en San Pedro, donde tiene dos propiedades con sojales.

Los pobladores anunciaron que cerrarán el paso a la mujer y a su familia y piden la expulsión de los extranjeros. Los familiares señalaron que incluso varios trabajadores ya fueron despedidos por hablar en el idioma oficial del país.

Nota relacionada: Secretaría de Políticas Lingüísticas repudia supuesta prohibición de hablar guaraní

El audio fue enviado a un grupo de WhatsApp, en el que la brasileña manifiesta su molestia por aquellos trabajadores que hablan en guaraní, idioma que ellos no entienden.

Embed

“A partir de hoy está prohibido el guaraní en la estancia, están escuchando, prohibido. Se va a hablar en portugués o español que es el idioma de Paraguay, está bien. La orden es para todos los trabajadores de la estancia”, afirma la mujer.

La extranjera sostiene que la orden se daba por considerar una falta de respeto hacia los patrones.

“Si la persona no puede dejar de hablar en guaraní y solo habla guaraní, no hay problema, procurar un patrón que permite hablar en guaraní, que sea un paraguayo que permita a ustedes hablar en guaraní, como quiera”, amenazó.

Ante esta situación la Secretaría de Políticas Lingüísticas repudió el hecho argumentando que se trata de una violación de los derechos lingüísticos.

Asimismo, el Ministerio de Trabajo también desaprobó este acto de discriminación a trabajadores. “El uso de nuestro idioma guaraní no puede ser utilizado como herramienta para amenazar, amedrentar o discriminar”, advirtió la institución.

Además, el Miniterio de Trabajo anunció que intervendrá en el supuesto caso de discriminación, para corroborar el hecho y asegurar el respeto irrestricto de los derechos de los trabajadores paraguayos.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará el 11 de diciembre su XIX subasta, el último del año, en la cual se podrá adquirir muebles, sillones, mesas, ollas, autos, casas, terrenos y muchas cosas más.
El evento 2i Industrias de Innovación, organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), se realizará este viernes en el Hotel Sheraton de Asunción.
Tres ciudadanos norteamericanos fueron víctimas del robo de sus equipos mientras realizaban un estudio de suelo en Areguá, Departamento Central.
La Policía Nacional de Capitán Giménez recuperó un tractor que estaba denunciado como hurtado y aprehendió a dos hombres que circulaban con la maquinaria. El conductor dijo haber sido contratado como chofer, mientras que el supuesto comprador afirmó haber adquirido el vehículo por G. 25 millones.
Un automóvil cargado con varios paquetes de supuesta marihuana fue incautado en la noche del último miércoles en un camino vecinal de la colonia Puerto Lata, en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. El procedimiento estuvo a cargo de agentes de la Comisaría 5ª local, durante una patrulla preventiva sobre la ruta PY13.
Un automovilista provocó el grave accidente de un adolescente de 14 años en un camino vecinal del barrio Nazareth de Asunción. Se llevó por delante un vehículo estacionado, que arrolló a la víctima, provocó el derrumbe del muro de una vivienda y otros daños.