25 nov. 2025

Pobladores exigen a Fiscalía Anticorrupción imputación a intendenta de Ybycuí

Un grupo de ciudadanos que denunció por supuestas irregularidades a la intendenta de la ciudad de Ybycuí, María del Carmen Benítez, esposa del diputado Tomás Rivas, se manifestaron frente a la Fiscalía de Ybycuí para exigir la imputación contra la misma.

manifestación.jpg

Los ciudadanos se congregaron en horas de la mañana de este miércoles frente al Ministerio Público.

Foto: Gentileza.

Lorenzo Torres, uno de los cuatro pobladores que denunciaron a la intendenta de Ybycuí, María del Carmen Benítez, contó que fueron hasta la Fiscalía Anticorrupción para presentar el quinto urgimiento en el caso.

Mencionó que realizaron una manifestación pacífica con pancartas para pedir la inmediata imputación contra la jefa comunal por los supuestos hechos de lesión de confianza, estafa, declaración falsa, producción de documentos no auténticos y asociación criminal.

Lea más: Urgen a la Fiscalía que investigue maniobras en Ybycuí

“Lo que pedimos específicamente es que sea imputada la intendenta de Ybycuí en la brevedad posible, ya que existen demasiadas pruebas, evidencias e indicios de hechos de corrupción bajo su administración”, expresó en conversación con Última Hora.

Explicó que “hay una jugada política” que está buscando concretar el diputado Tomás Rivas, imputado por cobro indebido de honorarios y estafa en el caso conocido como los “caseros de oro”.

“En el caso en que él renuncie le va dejar la banca a su pareja porque la intendenta de Ybycuí es la segunda suplente de parte del Departamento de Paraguarí, entonces nosotros no queremos que suceda eso y como denunciantes y ciudadanos indignados queremos que sea imputada ya nomás. Les exigimos e imploramos al fiscal Juan Ledezma para que le pueda imputar”, refirió.

Nota relacionada: Abren investigación a intendenta y ponen en aprietos a Rivas

Se trata del quinto urgimiento que presentaron los ciudadanos en la que piden la reiteración de imputación y que la Fiscalía lleve un perito arquitectónico para la verificación de las 16 obras denunciadas.

Torres explicó que hubo varias obras que no fueron ejecutadas en el tiempo establecido y que en los documentos entregados en la Contraloría General de la República (CGR) ya figuraban como obras terminadas.

“Son 16 puntos de obras denunciadas, de las cuales habían obras fantasmas, que fueron obras no ejecutadas y estamos hablando del presupuesto del 2019, lo más grave ahí entra la figura jurídica de producción de documentos no auténticos”, refirió.

Mencionó que una de ellas, es la construcción de pavimento tipo empedrado sobre la calle Coronel Adalberto Canata, zona del club 29 de Setiembre, en el cual la Municipalidad entregó documentos a la CGR diciendo que se terminó el 27 de enero pasado, pero en realidad la comuna inauguró el empedrado el 8 de agosto pasado.

Señaló que otra de las “obras escandalosas” se registró cuando una de las comisiones vecinales hizo supuestamente una nota pidiendo una asistencia económica de G. 45 millones para donar a dos clubes, supuestamente con el fin de reparación de arcos y compras de redes.

Dijo que el contrato de compromiso que hizo la Municipalidad de Ybycuí con la comisión denominada Cultura, Deporte, Turismo y Acción Social fue de noviembre del 2019 y este año se supo que este monto nunca llegó a los clubes.

Dijo que habiendo una denuncia de por medio se “empezó a maquillar” todas las obras denunciadas. La Fiscalía realizó procedimientos en la zona el 31 de julio pasado y hasta la fecha no verificó con un perito las construcciones cuestionadas.

María del Carmen Benítez lleva tres periodos al frente del municipio del Departamento de Paraguarí. Su administración, que empezó en el 2005, despertó varias sospechas luego de que fuera obligada a presentar su ejecución presupuestaria del 2019.

Un grupo de concejales reclama la falta de documentos respaldatorios de los gastos, ya que se encontraron obras que no fueron ejecutadas, como un monolito; reparación de arcos y compra de redes para dos clubes, los cuales desmintieron haber recibido la asistencia; un empedrado, entre otras.

Benítez además presidenta de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.