09 ago. 2025

Estudiantes repudian trabas introducidas en reglamentación de Ley de Arancel Cero

Los estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se manifiestan frente a Mburuvicha Róga en repudio a la reglamentación de la Ley de Arancel Cero. Argumentan que con la normativa, el Ejecutivo limita el acceso a la educación gratuita a miles de estudiantes.

Manifestación.jpeg

Los estudiantes vuelven a manifestarse contra cambios introducidos en la Ley de Arancel Cero.

Foto: Daniel Duarte

Con carteles, tambores y silbatos los estudiantes de la Coordinadora Estudiantil Universitaria de la UNA (Ceuna) se manifestaron sobre la avenida Mariscal López, frente a Mburuvicha Róga, para repudiar la reglamentación de la Ley de Arancel Cero.

Aramí Cáceres, estudiante de Sociología de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), señaló que el decreto de reglamentación firmado por el presidente de la República, Mario Abdo, este lunes es inconstitucional y viola el espíritu de la Ley de Arancel Cero.

“Una ley no puede ser modificada vía decreto, que es lo sucedido. También se violan el derecho a la educación, que está en el artículo 73 Constitución Nacional, y la igualdad ante la ley, del artículo 47 de la Carta Magna”, citó.

Arancel cero.mp4
Al grito de “Martio dejate de joder” estudiantes se manifestaban este martes.

Explicó que el decreto reglamentario limita a las personas que hayan culminado la Educación Media hace cinco años de solicitar el beneficio, también exime del beneficio del arancel cero para recursantes. Lo mismo sucede para el alumno que excede el tiempo estipulado en terminar la carrera. Tampoco cubre a estudiantes que hayan intentado varias veces ingresar a la facultad.

Nota relacionada: Ejecutivo reglamenta Ley de Arancel Cero

“Lo que nosotros estamos pidiendo es que Marito saque un nuevo decreto anulando esto que acaba de hacer y restableciendo el arancel cero como debe de ser, con todo el espíritu del mismo”, señaló.

Dijo que el Ejecutivo decretó la reglamentación de la ley en la fecha límite como una estrategia para que la normativa entre en vigencia con los cambios introducidos. “Este presidente es heredero del gobierno stronista, así que nosotros sabemos que la aplanadora colorada iba a poner barreras para que la gente acceda a la educación”, criticó.

Afirmó que recurrirán al Congreso Nacional para que se pueda mediar la situación. “Acá lo que es muy notorio es la falta de voluntad política que tiene el presidente para con nosotros y por eso una vez más tenemos que salir a las calles. Lo que el arancel cero busca no es nada más que otra cosa que educación pública y eso es lo que ahora, al parecer, a nuestro presidente no le interesa”, manifestó.

También puede leer: Exigen reglamentación de Ley de Arancel Cero

La Ley de Arancel Cero es una reivindicación por la cual miles de estudiantes lucharon el año pasado para la aprobación del proyecto, que desde el principio tuvo muchas trabas. Tras varias marchas y manifestaciones se logró sancionar el documento con modificaciones.

Tras las promulgación de la ley, los estudiantes reclamaron la falta de celeridad del decreto reglamentario para que la normativa entre a regir. Sin embargo, recién este lunes el Poder Ejecutivo emitió el decreto. Pero varios estudiantes denunciaron que las facultades ya iniciaron las inscripciones desde diciembre, por lo que se tuvo que abonar por los aranceles, a pesar de ley, según Ceuna.

El decreto emitido este lunes dispone que los estudiantes de la Educación Media de instituciones educativas del sector oficial y de instituciones educativas del sector privado subvencionado están eximidos de abonar todo tipo de aranceles.

Lea más en: Ejecutivo promulgó la Ley de Arancel Cero en universidades públicas

En el caso de los estudiantes egresados de la Educación Media del sector privado, deben acreditar su situación de vulnerabilidad para acceder al beneficio. Se deberá gestionar ante el Ministerio de Desarrollo Social.

Además, “durante la carrera de grado y a fin de continuar con el beneficio señalado, el estudiante no deberá sobrepasar dos años al periodo establecido en el proyecto académico o currículo de cada carrera”.

También establece que no tendrán la gratuidad aquellos estudiantes que sobrepasen los cinco años de egresados de la Educación Media, contados desde el momento de la solicitud a los cursos de admisión y similares.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.