04 oct. 2025

Pequeños productores piden igualdad en la entrega de aportes

Miembros de 520 comités ubicados en nueve distritos del Departamento de Misiones se manifestaron este lunes para solicitar recursos que les permitan seguir produciendo. Además, piden la provisión de kits de alimentos a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

vanessa rodríguez- manifestación de pequeños productores en misiones.jpg

Los pequeños productores se manifestaron en el cruce Santa María, en el Departamento de Misiones.

Fotos: Vanessa Rodríguez.

Los manifestantes mencionaron que hay muchos recursos para ayudar a los productores, sin embargo, afirman ser discriminados y que el presupuesto es recortado por las autoridades cuando se trata de entregar aportes a la Asociación de Pequeños Productores de Misiones.

“Estamos aquí en la calle luego de siete años, no solemos hacer esto, pero ahora con la pandemia la circunstancia nos obliga. Pedimos 5.600 kits de víveres a la Entidad Binacional Yacyretá, nos prepararon el suelo recién en un 40% mientras a los otros ya les están terminando, y en suelo viejo. A medida que tardamos en plantar ya no produce, por eso pedimos también fertilizante para 3.000 productores, demasiado nos recortaron nuestro presupuesto”, expresó Saúl Rotela, presidente de la Asociación de Pequeños Productores de Misiones.

Rotela mencionó que piden víveres para que los labriegos puedan quedarse a trabajar en su casa y no tengan que salir a hacer changas para comprar víveres.

“Durante esta pandemia no hemos pedido kits de víveres, pero ya es insostenible la situación y necesitamos ayuda para seguir trabajando en nuestra chacra y no tener que salir a changar para dar de comer a nuestros hijos”, agregó Rotela.

Mesa de trabajo

Entretanto, el jefe de Gabinete de la Gobernación de Misiones, Alen Espínola, señaló que se volverá a reunir con los productores que se manifestaron este mismo lunes y buscarán llegar a una solución concreta para todos sus reclamos.

“Ya hemos iniciado las conversaciones la semana pasada. Ellos han presentado sus inquietudes y el gobernador de Misiones, Carlos Arrechea, ha presentado los planteamientos de solución para dar respuesta a sus pedidos”, explicó.

Sobre el reclamo de que solo se entregó el 40% de los fondos para la preparación de suelo, comentó que la EBY desembolsó recursos el viernes de la semana pasada para todas las organizadoras por igual. “Confiamos en que llegaremos a un acuerdo y destrabar la movilización”, explicó Espínola.

Más contenido de esta sección
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.