13 oct. 2025

Con multitudinaria caravana pobladores exigen soluciones para Encarnación

Así como estaba previsto, una vez más miles de encarnacenos e itapuenses salieron a las calles para reiterar el pedido de ayuda al Gobierno Nacional para enfrentar la crisis económica en la zona. Además piden que se negocie la apertura de la frontera con Argentina.

Caravana Encarnación.jpeg

Los encarnacenos exigen la habilitación de las unidades turísticas.

Foto: Antonio Rolín.

Los comerciantes y trabajadores fronterizos protagonizaron una manifestación que arrancó con una gran caravana y concluyó en la cabecera del puente Encarnación-Posadas.

Los manifestantes exigen soluciones efectivas a la crisis económica causada por más de 10 meses de cese de la actividad comercial en Encarnación; principalmente por el bloqueo del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.

Diferentes sectores agremiados en la Asociación de Trabajadores Fronterizos de Encarnación se manifestaron este lunes.

Diferentes sectores agremiados en la Asociación de Trabajadores Fronterizos de Encarnación se manifestaron este lunes.

Foto: Antonio Rolín.

En la ocasión, los manifestantes pidieron además el fortalecimiento del sistema de salud con ampliación de la capacidad de Terapia Intensiva y mayor apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá al Hospital Municipal Pediátrico, que con la unificación del sistema de salud su capacidad de insumos fue disminuida.

Nota relacionada: Exigen la apertura del Puente San Roque

Por otro lado, los manifestantes exigieron también la habilitación de las playas de Encarnación, que ya cuentan con un protocolo sanitario de protección y un sistema de agendamiento, y solo se aguarda la habilitación oficial por parte de Salud Pública.

También piden el fortalecimiento del sistema de salud y la reapertura del puente internacional San Roque González de Santa Cruz.

También piden el fortalecimiento del sistema de salud y la reapertura del puente internacional San Roque González de Santa Cruz.

Foto: Antonio Rolín.

Todos los prestadores de servicios turísticos urgen definición, atendiendo que necesitan garantías para los turistas y los visitantes que ya llegan masivamente cada fin de semana a la ciudad de Encarnación.

También puede leer: Autoridades negocian reapertura de frontera con Argentina

Las fronteras con Argentina todavía se encuentran cerradas por disposición del Gobierno vecino. La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, manifestó que se realizó una reunión la semana pasada con autoridades de Interior, Salud Pública y del Departamento de Itapúa, de manera a proponer al Gobierno argentino un protocolo para reactivar el paso en la frontera.

Más contenido de esta sección
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda de Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.