20 nov. 2025

Manifestantes dicen "#Ko’ag̃aReikuaáta Marito”

Una importante cantidad de ciudadanos llegaron hasta las manifestaciones autoconvocadas para este viernes en distintos puntos del país. La ciudadanía expresa su hartazgo y repudio ante los hechos de corrupción, así como por la actitud indiferente del presidente, Mario Abdo, ante el clamor de un hombre pidiendo medicamentos.

Manifestación contra Marito4.jpeg

Ciudadanos alzan su voz contra el gobierno del presidente Mario Abdo.

Foto: Raúl Cañete.

Vestidos de negro, con banderas, carteles y tapabocas los ciudadanos llegaron cerca de las 17.00 en la Plaza Uruguaya, donde se realiza una protesta contra el presidente, Mario Abdo Benítez, y su gestión. Otras manifestaciones también se realizan en Itapúa y Ciudad del Este.

En los diversos puntos se registró una importante cantidad de manifestantes, pero estos se dispersaron de modo a evitar aglomeraciones por la pandemia del Covid-19.

Con la medida reclaman conocer sobre el uso del crédito de USD 1.600 millones adquirido por el Gobierno para enfrentar la pandemia y la razón de por qué faltan medicamentos en los hospitales públicos.

5225223-Libre-1953104586_embed

Foto: Raúl Cañete.

Asimismo, exigen el sistema de salud universal gratuito para que ningún ciudadano deba cubrir con gastos que deben ser garantizados por el Estado. Además, piden conocer en tiempo real el stock de medicamentos disponibles.

La ciudadanía también expresa su repudio ante los sucesivos escándalos de supuesta corrupción que salpican al primer anillo del mandatario.

Nota relacionada: #Ko’ag̃aReikuaáta: Ciudadanía se moviliza tras humillación de Mario Abdo

La manifestación es resultado de la creciente indignación en redes sociales ante la respuesta del presidente Mario Abdo a la súplica de un ciudadano que ya no tenía dinero para comprar medicamentos para su hermano, internado en la Unidad de Terapia Intensiva con Covid-19.

<p>Los jóvenes lideraron la manifestación ciudadana contra el presidente Mario Abdo.</p>

Los jóvenes lideraron la manifestación ciudadana contra el presidente Mario Abdo.

Foto: Raúl Cañete.

El mandatario se ganó el repudio de la ciudadanía al contestar de forma burlona diciendo: “Yo no soy médico. Moopio che aikuaapáta”. “No conozco los insumos que faltan acá”. Posteriormente, se acercó al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, para pedirle: “Ve un poco qué falta, vamos a solucionarle, por favor. Si falta, avisame, yo voy a pagar”.

El caso del taxista de Villarrica Joel Oviedo representa a muchos paraguayos que sufren cada día un viacrucis en busca de fondos para comprar los sedantes costosos, que no hay en las farmacias de los hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSP).

También puede leer: Dramática súplica por fármacos en plena pandemia de coronavirus

Más tarde, el propio ministro de Salud, Julio Mazzoleni, reconoció la falta de disponibilidad de sedantes utilizados en la UTI de los hospitales públicos y lamentó que familiares tengan que costear los medicamentos faltantes.

<p>El hartazgo ciudadano contra la clase política pasó de las redes sociales a una manifestación.</p>

El hartazgo ciudadano contra la clase política pasó de las redes sociales a una manifestación.

Foto: Raúl Cañete.

Por su parte, distintas carteras del Poder Ejecutivo publicaron un video en el que Joel Oviedo recibe 200 ampollas de midazolam. En el video se escucha a una persona decirle a don Joel: “Decile gracias”, y Oviedo dice ante las cámaras: “Gracias, señor presidente..., gracias por cumplir tu promesa”. Lo que desató de vuelta la crítica de la gente en las redes.

Más contenido de esta sección
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.