26 nov. 2025

Quinieleros exigen a Abdo vetar contrato de Conajzar con TDP

Más de 100 corredores de quiniela se manifestaron frente al Congreso Nacional para exigir al presidente, Mario Abdo, vetar el contrato de la Conajzar y la empresa TDP, vinculada al ex presidente Juan Carlos Wasmosy. Alegan que se trata de una licitación amañada.

Quinieleros.png

Los quinieleros de distintas partes del país llegaron este viernes a Asunción para manifestarse.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Con carteles, banderas y en medio de la lluvia, una gran cantidad de quinieleros se manifestaron a las afueras del Congreso Nacional en contra de la concesión de explotación de la quiniela por cinco años más a la empresa TDP.

Los trabajadores de quiniela denunciaron que se trata de una “licitación amañada” ya que es una “empresa corrupta y sinvergüenza”, que no cumple con la ley y que explota laboralmente a sus trabajadores, además de disminuir un 5% sus comisiones este año en plena pandemia.

Magdalena Ortiz, representante del Sindicato Nacional de Trabajadores, Vendedores de Quiniela, de Bingos, Juegos de Azar y Afines del Paraguay (Sitranquiba), señaló que esperan que el presidente Mario Abdo vete el contrato de la empresa y sea adjudicada a otra que sí cumpla con los derechos de 6.000 corredores de quiniela en todo el país.

Nota relacionada: Firma insiste en que Conajzar revea concesión de quiniela ante irregularidades

“Necesitamos que nos devuelvan los 5% y trabajar en mejores condiciones laborales. Trabajamos más y encima con el peligro, muchos quinieleros tuvieron Covid-19 y la empresa no les dio ni un geniol”, denunció la vocera.

Ortiz mencionó que la manifestación es para que el presidente pueda ver el sentir de los trabajadores y tome la medida correcta, ya que saben que también tiene asesores cercanos que apoyan la concesión por unos cinco años más de TDP.

Al respecto, comentó que la agencia de Villa Hayes está a nombre de la madre del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y que este tipo de situaciones hacen suponer que existe una presión política.

También puede leer: Excombatientes exigen que concesionaria de quiniela pague impuesto destinado a pensiones

Exigen a Abdo cumplir con la Ley 431/1973 y su modificación en la Ley 4193/2010 referentes al pago del 10% de los impuestos de la quiniela a los veteranos de la Guerra del Chaco, y abono de donaciones a las entidades de beneficencia correspondientes de premios no pagados por no presentarse el ganador.

“No puede pisotear la ley, a 6.000 personas les va a estar pisoteando si es que él (Mario Abdo) acepta la licitación amañada y concede la concesión. Se sabe que esta empresa es corrupta por no pagar a los veteranos, a quienes tenemos que venerar el resto de nuestras vidas no se animaron a darles lo que corresponde”, reiteró.

Lea más en: Frente Guasu solicitó en el Senado la interpelación del presidente de Conajzar

Ortiz sostuvo que seguirán movilizados y que este lunes está prevista una audiencia pública impulsada por senadores del Frente Guasu, y que también presionarán por la interpelación del presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), José Antonio Ortiz Báez, presentada esta semana en la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.