10 jul. 2025

Quinieleros exigen a Abdo vetar contrato de Conajzar con TDP

Más de 100 corredores de quiniela se manifestaron frente al Congreso Nacional para exigir al presidente, Mario Abdo, vetar el contrato de la Conajzar y la empresa TDP, vinculada al ex presidente Juan Carlos Wasmosy. Alegan que se trata de una licitación amañada.

Quinieleros.png

Los quinieleros de distintas partes del país llegaron este viernes a Asunción para manifestarse.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Con carteles, banderas y en medio de la lluvia, una gran cantidad de quinieleros se manifestaron a las afueras del Congreso Nacional en contra de la concesión de explotación de la quiniela por cinco años más a la empresa TDP.

Los trabajadores de quiniela denunciaron que se trata de una “licitación amañada” ya que es una “empresa corrupta y sinvergüenza”, que no cumple con la ley y que explota laboralmente a sus trabajadores, además de disminuir un 5% sus comisiones este año en plena pandemia.

Magdalena Ortiz, representante del Sindicato Nacional de Trabajadores, Vendedores de Quiniela, de Bingos, Juegos de Azar y Afines del Paraguay (Sitranquiba), señaló que esperan que el presidente Mario Abdo vete el contrato de la empresa y sea adjudicada a otra que sí cumpla con los derechos de 6.000 corredores de quiniela en todo el país.

Nota relacionada: Firma insiste en que Conajzar revea concesión de quiniela ante irregularidades

“Necesitamos que nos devuelvan los 5% y trabajar en mejores condiciones laborales. Trabajamos más y encima con el peligro, muchos quinieleros tuvieron Covid-19 y la empresa no les dio ni un geniol”, denunció la vocera.

Ortiz mencionó que la manifestación es para que el presidente pueda ver el sentir de los trabajadores y tome la medida correcta, ya que saben que también tiene asesores cercanos que apoyan la concesión por unos cinco años más de TDP.

Al respecto, comentó que la agencia de Villa Hayes está a nombre de la madre del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y que este tipo de situaciones hacen suponer que existe una presión política.

También puede leer: Excombatientes exigen que concesionaria de quiniela pague impuesto destinado a pensiones

Exigen a Abdo cumplir con la Ley 431/1973 y su modificación en la Ley 4193/2010 referentes al pago del 10% de los impuestos de la quiniela a los veteranos de la Guerra del Chaco, y abono de donaciones a las entidades de beneficencia correspondientes de premios no pagados por no presentarse el ganador.

“No puede pisotear la ley, a 6.000 personas les va a estar pisoteando si es que él (Mario Abdo) acepta la licitación amañada y concede la concesión. Se sabe que esta empresa es corrupta por no pagar a los veteranos, a quienes tenemos que venerar el resto de nuestras vidas no se animaron a darles lo que corresponde”, reiteró.

Lea más en: Frente Guasu solicitó en el Senado la interpelación del presidente de Conajzar

Ortiz sostuvo que seguirán movilizados y que este lunes está prevista una audiencia pública impulsada por senadores del Frente Guasu, y que también presionarán por la interpelación del presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), José Antonio Ortiz Báez, presentada esta semana en la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.