11 nov. 2025

Mafia de los pagarés: Piden intervenir el BNF tras detectarse irregularidades en descuentos

La Comisión del Senado encontró una serie de inconsistencias en operaciones bancarias, como que una empresa privada es la que supuestamente administra los descuentos que se le hacen a funcionarios públicos. Otras irregularidades tratan de descuentos no consentidos por los afectados y el ocultamiento de información a los clientes.

La Comisión de la mafia de los pagarés se reunió hoy en el Congreso..jpeg

La Comisión de la mafia de los pagarés se reunió hoy en el Congreso.

Foto: Senado Py.

La Comisión del Senado que investiga la trama delictiva con pagarés y solicitó al Banco Central del Paraguay (BCP) que intervenga el Banco Nacional de Fomento (BNF), luego de detectarse varias irregularidades en los descuentos de salarios y jubilaciones, que se hacen mediante la entidad bancaria, pero que estarían siendo administrados por una firma privada “sin vínculos claros”.

“Hay una empresa que no sabemos que tipo de vínculos tiene con el BNF ni por qué, pero es la que aparentemente administra estos descuentos. Por eso, entendemos que el Banco Central debe intervenir, a través de la Superintendencia de Bancos”, sostuvo el senador Rafael Filizzola al respecto.

El Banco Nacional de Fomento es la encargada de gestionar el pago de salarios de funcionarios de instituciones y entidades públicas, así como de jubilaciones y pensiones del sector estatal.

Sin embargo, se encontró que se estaban haciendo descuentos no consentidos por los afectados, el retaceo de información a los clientes y la presunta vinculación del banco estatal con esta empresa privada encargada.

Además, desde el Senado solicitaron información en la brevedad posible sobre cómo proceden.

Reunión con comitiva del Banco Central

Hoy estuvieron presentes junto con los miembros de la Comisión, el director del Banco Central, Miguel Ángel Mora, designado por el presidente del BCP para intervenir en los hechos, así como el gerente de asuntos jurídicos y el equipo técnico del BCP.

Comitiva del Banco Central del Paraguay.jpg

Miguel Mora (izq.) llegó con la comitiva del Banco Central del Paraguay.

Foto: Senado Py.

La semana pasada, el senador Filizzola había advertido que las empresas hacían convenios con el BNF para descontar a los funcionarios públicos sin que estos consientan.

“Es algo totalmente irregular”, precisó.

También aseguró que los descuentos tienen que pasar por la institución donde esa persona trabaja y ahí se hacen los descuentos, no debe ser directo con el banco.

También habló de un esquema de doble descuento: Uno a través de la liquidación de salarios, pero que los mismos embargos se les descuenta a través del Banco Nacional de Fomento, siendo eso “absolutamente irregular”, dijo el parlamentario.

Presentarán denuncias penales

Rafael Filizzola, senador.jpg

Rafael Filizzola, senador.

“Ya con los ministerios hemos establecido una línea de trabajo, que está teniendo problemas para ser implementadas. La dirección de la Dirección de Jubilaciones, que depende del Ministerio de Economía está poniendo una serie de obstáculos en el tema de la cancelación de los descuentos”, dijo Filizzola.

Muchas personas están queriendo desautorizar los descuentos que una vez aceptaron y la Dirección no les deja.

“La dirección de Jubilaciones y el Banco de Fomento están haciendo descuentos que no corresponden. Están disponiendo sin autorización de dinero que no les pertenece y eso es delito”, explicó.

El senador adelantó que si no resuelven, van a tener que hacer las denuncias ante la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
El juez Humberto Otazú desestimó una denuncia contra la ex fiscala general Sandra Quiñónez, una ex integrante del Jurado de Enjuiciamiento, una fiscala adjunta y tres ex fiscales, por el caso del supuesto blanqueamiento de licitaciones amañadas por USD 20 millones que involucraba al ex titular del IPS Benigno López y el ex senador liberal Fernando Silva Facetti.
Durante seis años, dos gemelos (hoy de 8 años) y un hermano mayor (de 12 años) habrían sido abusados sexualmente por su padrastro, quien hoy ya está detenido. Supuestamente ni la madre se dio cuenta, pero la mujer también está bajo sospecha. Se confirmó que los tres pequeños fueron contagiados con sífilis y uno de ellos con VIH.
Porque está pendiente un recurso de casación en la Corte, el tribunal de Sentencia suspendió el juicio oral por el Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especial (Detave), por un supuesto esquema de coimas, descubierto a mediados del 2019, entre los que está acusado el general retirado Ramón Ernesto Benítez.
Finalmente, la Corte inició una auditoría en los expedientes de Liz Prieto, la docente que debe millones por comprar un microondas. Sin embargo, a ella le siguen descontando el salario con deudas falsas.
La adquisición de propiedades a través de un proyecto ante el Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis) se volvió un conflicto entre el que dice ser presidente de una comisión vecinal y el servicio que gestiona el subsidio de un 95% para 234 personas que buscan beneficiarse con un terreno. En un fuego cruzado, ambas partes ahora se denuncian por estafa.
El juez de Garantías, José Agustín Delmas, ratificó la prisión de Luis Alberto Quintana Acosta, imputado por las amenazas al periodista y director de El Observador, Carlos Benítez, realizadas a través de las redes sociales.