10 ago. 2025

Mafia de los pagarés: Piden intervenir el BNF tras detectarse irregularidades en descuentos

La Comisión del Senado encontró una serie de inconsistencias en operaciones bancarias, como que una empresa privada es la que supuestamente administra los descuentos que se le hacen a funcionarios públicos. Otras irregularidades tratan de descuentos no consentidos por los afectados y el ocultamiento de información a los clientes.

La Comisión de la mafia de los pagarés se reunió hoy en el Congreso..jpeg

La Comisión de la mafia de los pagarés se reunió hoy en el Congreso.

Foto: Senado Py.

La Comisión del Senado que investiga la trama delictiva con pagarés y solicitó al Banco Central del Paraguay (BCP) que intervenga el Banco Nacional de Fomento (BNF), luego de detectarse varias irregularidades en los descuentos de salarios y jubilaciones, que se hacen mediante la entidad bancaria, pero que estarían siendo administrados por una firma privada “sin vínculos claros”.

“Hay una empresa que no sabemos que tipo de vínculos tiene con el BNF ni por qué, pero es la que aparentemente administra estos descuentos. Por eso, entendemos que el Banco Central debe intervenir, a través de la Superintendencia de Bancos”, sostuvo el senador Rafael Filizzola al respecto.

El Banco Nacional de Fomento es la encargada de gestionar el pago de salarios de funcionarios de instituciones y entidades públicas, así como de jubilaciones y pensiones del sector estatal.

Sin embargo, se encontró que se estaban haciendo descuentos no consentidos por los afectados, el retaceo de información a los clientes y la presunta vinculación del banco estatal con esta empresa privada encargada.

Además, desde el Senado solicitaron información en la brevedad posible sobre cómo proceden.

Reunión con comitiva del Banco Central

Hoy estuvieron presentes junto con los miembros de la Comisión, el director del Banco Central, Miguel Ángel Mora, designado por el presidente del BCP para intervenir en los hechos, así como el gerente de asuntos jurídicos y el equipo técnico del BCP.

Comitiva del Banco Central del Paraguay.jpg

Miguel Mora (izq.) llegó con la comitiva del Banco Central del Paraguay.

Foto: Senado Py.

La semana pasada, el senador Filizzola había advertido que las empresas hacían convenios con el BNF para descontar a los funcionarios públicos sin que estos consientan.

“Es algo totalmente irregular”, precisó.

También aseguró que los descuentos tienen que pasar por la institución donde esa persona trabaja y ahí se hacen los descuentos, no debe ser directo con el banco.

También habló de un esquema de doble descuento: Uno a través de la liquidación de salarios, pero que los mismos embargos se les descuenta a través del Banco Nacional de Fomento, siendo eso “absolutamente irregular”, dijo el parlamentario.

Presentarán denuncias penales

Rafael Filizzola, senador.jpg

Rafael Filizzola, senador.

“Ya con los ministerios hemos establecido una línea de trabajo, que está teniendo problemas para ser implementadas. La dirección de la Dirección de Jubilaciones, que depende del Ministerio de Economía está poniendo una serie de obstáculos en el tema de la cancelación de los descuentos”, dijo Filizzola.

Muchas personas están queriendo desautorizar los descuentos que una vez aceptaron y la Dirección no les deja.

“La dirección de Jubilaciones y el Banco de Fomento están haciendo descuentos que no corresponden. Están disponiendo sin autorización de dinero que no les pertenece y eso es delito”, explicó.

El senador adelantó que si no resuelven, van a tener que hacer las denuncias ante la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.