16 oct. 2025

Lizarella niega amenazas de Nenecho a interventor y le pide que no le tenga miedo

La senadora Lizarella Valiente negó que su esposo y ex intendente de Asunción haya amenazado al interventor Carlos Pereira a través de mensajes a su teléfono. Se sumó al pedido de que el informe sea divulgado.

Lizarella y Nenecho.jpeg

El ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, y su esposa, la senadora Lizarella Valiente.

Foto: Archivo.

Como una simple manipulación, calificó la senadora de Honor Colorado Lizarella Valiente a los mensajes que su esposo, el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, envió al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira.

La legisladora dijo que ninguna expresión fue una amenaza, y que esa fue solo una manipulación. Acusó incluso a Pereira de difamación por afirmar haber encontrado irregularidades, por lo que insistió en conocer el informe final de intervención.

“Soy la más interesada en ver el informe del señor Pereira. El señor Óscar Rodríguez jamás obstaculizó el proceso, es más, se llamó al silencio”, manifestó.

Lea más: Nenecho renunció y la Justicia debe investigar denuncias de corrupción

Lizarella cuestionó que Pereira convoque a la prensa cada semana para informar sobre los hallazgos y le tildó de “vedette” por supuestamente hacer un show mediático.

“Hizo de una vedette, porque todos los viernes salía a dar conferencias para dar material a la prensa. Considero hasta una difamación, por eso estoy interesada en que se vea el informe y que se pueda verificar si hay un hecho delictivo en la administración de Óscar Rodríguez”, resaltó.

La senadora leyó en la sesión los mensajes de Nenecho que se hicieron públicos, con lo que se confirma la veracidad de las conversaciones filtradas.

Parte de los mensajes expuestos señala lo siguiente, sin cambios:

-“Buen día Sr! Mira que yo te respetaba bastante!! Pero jamás imaginé que te ibas a comportar así! Vos sabes que yo no soy delincuente! Y me quisiste hacer quedar!
- Pero arriba hay un Dios que todo lo ve! Que nos va a juzgar por nuestros actos.
- Ojalá no te duela tanto sentir cuando se apague esa luz que te mueve a vos y está a punto de apagarse!
- Ojalá no te pese
- Porque lo que hiciste conmigo NO se hace
- Y te va doler y mucho!!!!
- Por soñar con un cargo
- Te apreciaba y respetaba!!!
- Y no encontraste un carajo!!
- Porque sabes que no soy delincuente
- Pero nos vamos a volver a encontrar!!

Lizarella aseguró que lo que algunos indican como amenaza, entre ellos el mismo ministro del Interior, Enrique Riera, son solo mensajes de desilusión, y cuando habla de la luz, se refiere al honor. “No es amenaza, es desilusión. Esa luz es nuestro honor”, subrayó.

La legisladora insistió en que la Cuenta Única fue bien utilizada y que los fondos fueron a pagos de salarios de funcionarios, que es lo correcto, y citó a limpiadores, recolectores de basura, administrativos y otros.

Por ese motivo, le pidió al interventor que aclare sus denuncias, sobre todo donde menciona que no se pagaron prestaciones alimentarias. Dijo que eso fue un error de Pereira, porque lo que más le importa como senadora es el bienestar de los niños.

“Señor Pereira, no me tenga miedo, por favor, no es una amenaza, es simplemente el pedido de una senadora cuya bandera siempre fue generar políticas públicas para niños”, reclamó.

Nenecho quedó fuera de la Municipalidad tras renunciar y actualmente tiene causas abiertas en la Fiscalía por corrupción.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola señaló que si el negocio del narcotráfico sigue creciendo podría terminar en un Estado fallido, debido a la corrupción y el crimen organizado que está vinculado a la política. Sostuvo que es imposible la lucha contra el flagelo cuando sus empleados están en instituciones.
Los senadores de la oposición advierten que el narcotráfico está tomando el país mediante el tráfico de cocaína. Apuntaron a personas con alto nivel y acusaron a ministros de Santiago Peña de ser empleados del crimen organizado.
El senador Rafael Filizzola calificó como una “chapucería” el viaje del presidente de la República, Santiago Peña, a Egipto, donde participó de la Cumbre de la Paz en la que se firmó el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Por su parte, la diputada Lizarella Valiente defendió la presencia del mandatario en el evento, destacando que su participación representó “un activo político incalculable” para el país.
Rafael Filizzola, senador nacional por el PDP, cuestionó el proyecto que busca ampliar la potestad del voto secreto de los ministros de la Corte para la elección de autoridades. El proyecto debía ser tratado en la sesión, pero fue postergado por 15 días. Será tratado como primer punto del orden del día en la sesión del 29 de octubre.
El senador Walter Kobilanzky se hizo eco de la manifestación de los conductores de Motobolt, quienes piden una legislación que garantice sus derechos básicos, ante abusos y situaciones de desprotección. Señaló que los trabajadores ponen en riesgo su seguridad.
Las cinco licitaciones para mejoras edilicias en el Congreso Nacional serán financiadas gracias a una próxima donación de USD 8 millones del Gobierno de Taiwán. La Contraloría anunció que no encontró irregularidades en el proceso en un primer análisis.