El ahora ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, renunció a su cargo, ayer, aproximadamente a las 11:55, durante una conferencia de prensa, muy esperada, en la que se explayó bastante.
Explicó que decidió renunciar “en honor a la paz” y aseguró que no malversó fondos de la Comuna; no obstante, se fue augurando una “Asunción inviable” si no se realizan cambios profundos.
Respecto a la intervención a su gestión y las cinco denuncias penales presentadas en su contra por el interventor Carlos Pereira, dijo que sale con la conciencia limpia.
“Nenecho Rodríguez no robó un solo guaraní. No desvió para provecho personal un solo guaraní. Nenecho Rodríguez priorizó familias”, fue lo que manifestó.
“No existe lesión de confianza ni daño patrimonial en ese informe. No existe malversación porque la figura de malversación no existe en el Código Penal; podrían ser errores administrativos, pero no delitos, y guaraní por guaraní está documentado a dónde fue”, expresó.
Alegó que solo tuvo unos errores administrativos al utilizar dinero de los bonos usando la figura de la “cuenta única”. La cuenta única es una figura legal del Ministerio de Hacienda (Economía y Finanzas). La Municipalidad de Asunción tiene con una ordenanza para cuenta única.
La reglamentación permite el uso de excedentes de la caja de recursos institucionales. Esto es lo que se conoce como “Fuente 30".
“Asumo esos errores administrativos, pero que no son delitos, porque en su momento, cuando tenía que decidir entre no pagar salario a aquel funcionario municipal que presta servicio a nuestros recolectores, a los que hacen recapados o bacheos, prioricé a esas familias”, refirió.
“Si me preguntan si lo volvería a hacer, sí, lo volvería a hacer, porque prioricé al funcionario municipal”, declaró.
El colorado cartista también se refirió a su análisis para presentar la renuncia y evitar su destitución en Diputados.
“No les voy a dar el gusto para que me sigan manoseando, porque he sido manoseado muchísimo. De nada sirve someterme al manoseo. Las cartas están echadas, sea cual fuera el contenido del informe. Tienen los números para hacerlo”, aseguró.
Sobre el futuro de la Comuna, Nenecho se refirió a sus adversarios políticos. “A los concejales, que no aprieten al intendente, porque así no se puede construir una ciudad. Vuelvo a repetir: existen excelentes concejales, pero hay cada espécimen también”, sentenció.
“Dejen de apretar, de chantajear al intendente, dejen de exigir cupos, cargos, porque así no se va a construir una ciudad. Dejen de decir que no van a aprobar un proyecto porque eso no se hace”, fue el mensaje ante la prensa.
Se refirió al próximo intendente de Asunción. “Y, por último, quiero desear mucha suerte a mi sucesor porque la va a necesitar”, expresó.
Capitalidad. “Necesitamos cambios reales, invertir en obras de infraestructura, que exista una ley de capitalidad. A los señores diputados, especialmente a los de la capital, Asunción necesita una ley de capitalidad. Asunción es inviable. Esta ciudad sin recursos necesita que el Gobierno central entre con mucha fuerza y cambiemos el sistema. Asunción necesita una ley de capitalidad”, señaló.
Comparó a “ese Nenecho del primer año, de pandemia, al Nenecho posterior”, diciendo que se dedicó en un principio a resolver las cuestiones más urgentes, para luego “apostar en grande por obras de infraestructura que requieren la ciudad”.
“Esta administración fue muy ambiciosa (...) Primero hicimos los maquillajes que la gente pide, pero no es suficiente, porque viene una lluvia grande y se va todo”, alegó como parte de su evaluación.
Contradicciones que dejan en evidencia al ex intendente
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
Mencionó la zona de Rocío Cabriza y Lombardo donde se ejecutaron obras. Sin embargo, las calles nunca fueron dejadas en buen estado.
En las zonas del barrio San Pablo y el Abasto se puede constatar bajo nivel de ejecución de obras hace meses.
Lo mismo en las inmediaciones del Banco Central del Paraguay, Carmelitas y barrio Santo Domingo, en donde las obras tampoco avanzan.
De igual manera, en las obras en la zona de General Santos y San Antonio.
Aquí apenas aparece un cartel de la licitación.
Rodríguez dijo que renunciaba porque la disidencia y la oposición ya tenían los votos para destituirlo en Diputados. Sin embargo, solamente reúnen 37 votos, y para la destitución se requieren 41.
La obra en la avenida Molas López, prácticamente es la única terminada.
¿Obra fantasma? El ingeniero Antoliano Benítez había informado sobre la situación en la que se encuentran las obras de desagüe pluvial en el área de General Santos y San Antonio. Había alegado que ya se realizaron trabajos de bacheo, remoción y reposición de empedrado y regularización asfáltica en unos seis tramos que totalizan 9.800 m², y que la zona in situ no está siendo intervenida.