09 ago. 2025

Liberales plantean que informar ubicación de buses en tiempo real sea obligatorio

Varios legisladores del PLRA presentaron un proyecto de ley que busca modernizar el sistema de transporte público mediante la implementación obligatoria de tecnologías de información en tiempo real.

RECORRIDO PARADA DE COLECTIVOS_2.jpg

Proyecto busca que empresas de transporte reporten la ubicación de sus unidades en tiempo real.

Foto: Archivo

El proyecto de ley establece la obligatoriedad para todas las empresas de transporte público terrestre de pasajeros de implementar sistemas tecnológicos que informen en tiempo real sobre el recorrido, frecuencia y ubicación de sus unidades.

La iniciativa estipula que la tecnología será de aplicación obligatoria para todos los prestadores de servicios de transporte público de pasajeros en todo el territorio nacional, sin distinción de la modalidad de servicio que ofrezcan.

El proyecto fue presentado por los diputados de la bancada C del PLRA, Diosnel Aguilera, María Constancia Benítez, Adrián Billy Vaesken y Arnaldo Valdéz.

Una de las características centrales de la propuesta es que los sistemas de información deberán ser completamente gratuitos para los usuarios. Las empresas tendrán la obligación de habilitar al menos un canal digital de información pública, mediante aplicaciones de mensajería instantánea, plataformas móviles u otros medios tecnológicos de fácil acceso.

Los canales habilitados deberán estar disponibles sin necesidad de registro complejo y permitir una actualización constante y directa de la información sobre la ubicación y frecuencia de las unidades de transporte.

Lea más: Dilatan más el plan de transporte, mientras sigue servicio deplorable

El proyecto establece que la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), será la entidad responsable de supervisar el cumplimiento de la ley. Todos los canales habilitados por las empresas deberán ser registrados ante esta institución, que tendrá la obligación de verificar su funcionalidad y mantener publicada en su sitio web una lista actualizada de los canales oficiales de cada empresa de transporte.

Asimismo, el Poder Ejecutivo, a través de la Dinatrán, tendrá un plazo de 90 días desde la promulgación para reglamentar la ley, estableciendo los criterios técnicos mínimos, la frecuencia de actualización, los mecanismos de fiscalización y el régimen de sanciones en caso de incumplimiento.

Las sanciones podrán incluir apercibimientos, multas, suspensión temporal o cancelación de habilitaciones, según la gravedad de la infracción.

En caso de aprobarse en ambas cámaras del Congreso Nacional y lograr su promulgación en el Poder Ejecutivo, la ley entrará en vigencia a los 180 días del último paso, otorgando un período de seis meses para que las empresas de transporte puedan adaptar sus sistemas y cumplir con los nuevos requisitos tecnológicos.

En la exposición de motivos, los diputados que impulsan esta iniciativa señalan que la implementación de estos sistemas tecnológicos garantizará mayor previsibilidad, seguridad y comodidad a los usuarios del transporte público. “La medida busca modernizar un sector que ha enfrentado críticas por la falta de información oportuna sobre los horarios y recorridos de las unidades”, sostienen.

Más contenido de esta sección
La Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay, presidida por el senador Colym Soroka, estudió la construcción de otro “obelisco”, pero en el departamento de Itapúa.
El proyecto de ley que otorga al presidente Santiago Peña a decretar hasta tres feriados por año fue aprobado en el Senado y pasó a Diputados. La iniciativa también establece el 20 de junio como feriado nacional por la jura de la Constitución Nacional.
El abogado penalista Guillermo Duarte cuestionó el proyecto de ley que propone incorporar la cadena perpetua revisable como parte de la reforma del Código Penal. Sostuvo que la iniciativa propuesta por el diputado Rubén Rubin tiene problemas “gravísimos” y vulnera garantías constitucionales.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una bilateral con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, en Helsinki, a donde viajó con el objetivo de establecer vínculos con empresarios del sector forestal. El mandatario también asistirá al Mundial de Rally.
Tribunal Electoral decidió eliminar a dos oferentes, de esta manera, solo queda el Consorcio Paraguay Democrático. El TSJE busca comprar 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones.