30 sept. 2025

Fascículos de UH, de interés cultural

Diseño sin título - 2

.

La Honorable Cámara de Diputados declaró de Interés Científico, Educativo y Cultural la colección de fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por Bernardo Neri Farina y distribuida con el Diario Última Hora.

La Resolución N°1084 resalta el valor de esta obra como aporte documental y reflexivo sobre los 35 años de dictadura de Alfredo Stroessner. El autor considera que el reto es enseñar a los jóvenes lo que significa vivir bajo un poder absoluto que censura, castiga y reprime.

“Hoy tenemos una democracia renga, pero podemos hablar y defender nuestras libertades”, expresó.

Farina evocó una frase de Rafaela Guanes de Laíno: “Solo quien tuvo frente a su casa a un policía vigilando todo puede valorar la libertad en la que hoy vivimos”.

La propuesta de declaración fue impulsada por el diputado Diosnel Aguilera (Ñeembucú).

Esta colección está compuesta por 12 fascículos que examina el origen y ascenso de Stroessner, la consolidación del régimen, la corrupción, la represión, el papel de la cultura como resistencia y el golpe que puso fin a la dictadura.

Este trabajo se ofrece a los lectores de ÚH desde el 13 de julio con una carpeta y el primer fascículo y se entrega cada domingo con Última Hora, sin costo adicional.

El objetivo del material es servir como recurso educativo clave para fortalecer la memoria histórica y los valores democráticos.

Farina recuerda que “un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro” y que contar la historia es un acto de resistencia.

Más información al (0981) 929-226 o en redes sociales de Colecciones UH, en IG o Facebook.

Diseño sin título - 2

Lorena Fernández

Más contenido de esta sección
La actriz y cantante estadounidense Selena Gómez contrajo matrimonio el sábado con el productor musical Benny Blanco, en una ceremonia privada, lujosa y repleta de figuras del espectáculo en el sur de California.
El ciclo Hydro Experimental, creado por Sonidos de la Tierra, convierte al agua en protagonista de una experiencia audiovisual única que combina música, narrativa y artes visuales. El primer capítulo, La última gota, con la voz de Chirola Ruiz Díaz, abre un camino de conciencia y arte en defensa del recurso vital.