La tan mentada reforma del servicio de transporte mediante un proyecto de ley que genere un renovado sistema, aún no fue presentado por el Gobierno al Congreso Nacional, con el fin de que sea estudiado y luego implementado.
Tras reunirse con la mesa directiva del Senado, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, brindó declaraciones a la prensa y apuntó a que “esta semana” finalmente prevén presentar las propuestas de nuevas leyes económicas que ya habían sido anunciadas desde hace casi dos semanas.
Al ser consultado respecto a la reforma del transporte público, que está siendo bastante reclamada por la ciudadanía y que supuestamente se iba a presentar ayer, Fernández dio a entender que también se prevé entregar al Congreso en los próximos días. También señaló que ya no son solo siete normativas, sino que se trata de un paquete de alrededor de diez.
se retrasa. Lo cierto es que corren los días y el anuncio desde las esferas gubernamentales aún no se patentiza la presentación del proyecto más esperado por la ciudadanía, para de una buena vez reemplazar el anquilosado y pésimo servicio de transporte público.
Recordemos que la semana pasada, el Gobierno cedió a la presión de los empresarios, pagando USD 3,9 millones de subsidio correspondiente a mayo; lo que motivó a que se levantara el paro que debía concretarse entre ayer hasta mañana, miércoles.
El senador colorado y presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, en la ocasión también fue consultado respecto al proyecto de reforma del transporte público, donde afirmó que, durante una conversación con el presidente Santiago Peña, este se comprometió a entregar la propuesta ayer, pero que, en caso de que no lo cumpla, le pediría que lo lleve finalmente hoy hasta el Congreso.
“Yo tuve una comunicación con el presidente de la República y se comprometió a presentar hoy (lunes), o si no voy a conversar con él para que traiga mañana (por hoy martes) en conferencia de prensa”, manifestó, al tiempo de confirmar que ingresará vía Senado.
3,9 millones de dólares abonó recientemente el Gobierno a los empresarios del transporte por subsidio.