07 nov. 2025

Las particularidades de la cumbre del G20 en Argentina

Diferentes particularidades se registraron antes y durante la cumbre de líderes del G20, que arrancó este viernes en Argentina y en donde se debaten temas que hacen a la política y economía del mundo.

emmanuel-macron-11292018-470459.jpg

La fallida bienvenida a Macron, entre otros casos curiosos, dio de qué hablar en Argentina.

Perfil

Las diferentes particularidades registradas antes y durante el desarrollo de la cumbre del grupo de países conocido como G20, en la Argentina, han dado de qué hablar a los medios internacionales.

Uno de los hechos más llamativos se dio con el arribo de Emmanuel Macron, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. La vicepresidenta argentina Gabriela Michetti debía recibirlo, pero llegó tarde, con lo cual el primer mandatario de Francia casi se fue del lugar sin que nadie más que los trabajadores aeroportuarios le dieran la bienvenida.

Le puede interesar: Líderes de G20 enfrentan una cumbre ensombrecida por disputas

Asimismo, la llegada del presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, resaltó ya que los músicos que se encontraban esperando la recepción del líder lo confundieron con el primer integrante de la comitiva y comenzaron a ejecutar sus instrumentos.

A diferencia de Macron, el jefe de Estado chino fue recibido por un comité especial con presencia del canciller argentino, Jorge Faurie; el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; y el embajador de China en la Argentina, Yang Wanming.

Uno que no podía pasar desapercibido es el presidente estadounidense Donald Trump, quien se molestó mucho cuando fue recibido por el presidente argentino Mauricio Macri en la Casa Rosada, debido a que existió una falla en la traducción que se le hacía de manera directa a través de un audífono, el cual fue lanzado al suelo por el magnate.

Nota relacionada: Argentina organiza la Cumbre del G20 en plena crisis económica

Asimismo, alrededor de 3.000 periodistas que participan de la cumbre registraron problemas para realizar su trabajo a raíz de la falta de internet por el lapso de una hora, que coincidió con un atípico sismo de 3,8 grados registrado en la localidad de Esteban Echeverría.

El internet en el Centro Internacional de Prensa registró problemas alrededor de las 13.30, justo luego de la foto de familia de los líderes mundiales, que resulta ser uno de los momentos más importantes de la reunión.

La canciller alemana Angela Merkel, cuyo avión registró problemas técnicos, finalmente llegó tarde al evento.

Otro hecho llamativo ocurrió con el diplomático canadiense John Kirton, quien fue asaltado y golpeado en las cercanías del Luna Park, en Buenos Aires. Los policías le dijeron, cuando presentó la denuncia, que ese tipo de hechos suceden ”dos o tres veces al día”.

Los medios argentinos calificaron como papelón el corte de luz de aproximadamente 40 minutos que se dio cuando el titular de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, estaba pidiendo inversiones a los ministros y banqueros más importantes del mundo.

El G20 es el principal espacio de deliberación política y económica del mundo, del que participan presidentes de 20 países, como Rusia, Arabia Saudita, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Japón, Reino Unido, México, entre otros.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.