06 may. 2025

Las noticias más relevantes de la jornada

Última Hora te ofrece en este apartado un recuento de las noticias más relevantes que se desarrollaron este martes 19 de julio.

sesión diputados julio 2022.jfif

Duras críticas contra la gestión de Vicente Bataglia, al frente de IPS, saltaron durante la sesión de la Cámara de Diputados

Foto: Gentileza

Congreso Nacional sanciona multas para los que no voten

El Congreso Nacional sancionó el proyecto de ley que multa y restringe algunas gestiones públicas a los ciudadanos que no acudan a votar en las elecciones presidenciales. Todo aquí.

Peajes aumentarán entre G. 2.000 y G. 8.000 desde agosto

El MOPC dispuso el aumento de tarifas en tres peajes desde el mes de agosto, de entre G. 2.000 y G. 8.000 para los diferentes tipos de vehículos, además de que se tendrá un peaje nuevo en Mayor Otaño. Lea más.

Los puntos claves de la Cumbre del Mercosur en Paraguay

La Cumbre del Mercosur se desarrollará esta semana en Paraguay y la reunión entre los jefes de Estado se realizará en forma presencial después de dos años a causa del Covid-19. Más aquí.

Abdo compara a Cartes con cáncer que hizo “metástasis en Paraguay”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, describió como un cáncer que hizo “metástasis en el Paraguay” a su antecesor y principal rival Horacio para la titularidad de la ANR. Lea más.

Erico Galeano no da respuestas en investigación del Congreso

El diputado colorado Erico Galeano, investigado por el Ministerio Público por vínculos con el operativo A Ultranza, se negó a responder consultas de la Comisión Bicameral de Investigación al Lavado de Dinero y otros Delitos Conexos. Los detalles.

Fiscalía allana comunas por caso de narcotráfico

Agentes de la Fiscalía allanaron los municipios de Salto del Guairá y de La Paloma con relación a una investigación sobre narcotráfico. Todo aquí.

IPS dice que “deben hacer ajustes” en sistema de residentes

El nuevo jefe de Traumatología del IPS sostuvo que hay cosas que evaluar y ajustar en el sistema de trabajo con los médicos residentes, tras el escándalo desatado por la supuesta negligencia médica en la previsional. Más datos.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones de bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.