04 nov. 2025

Congreso sanciona proyecto de multas y sanciones para los que no voten

La Cámara de Diputados no reunió este martes los votos necesarios para ratificarse en su versión del proyecto de ley que multa a quienes no acudan a votar en las elecciones presidenciales. Con esto, queda sancionada la versión del Senado, que limita la posibilidad de gestionar algunas documentaciones.

Multa. El proyecto establece una multa por no votar.

Multa. El proyecto establece una multa por no votar.

Foto: Archivo UH

El Congreso Nacional sancionó este martes el proyecto de ley que modifica y amplía el artículo 332 de la Ley 834/1996, que establece el Código Electoral Paraguayo, con el que se busca sancionar a los ciudadanos que no acudan a votar en las elecciones presidenciales, mediante una multa de medio jornal mínimo, equivalente a más de G. 40.000, para actividades diversas no especificadas.

Asimismo, las personas que no realicen el pago de la multa estarán imposibilitadas a realizar algunos trámites públicos, como el de pasaportes y ante Tributación, transferencias condicionadas ante Registros Públicos; no podrán cobrar subsidios, entre otras limitaciones.

El documento señala que será el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional el que tendrá la atribución de multar a los paraguayos que no ejerzan el sufragio durante las jornadas electorales a nivel general.

Nota relacionada: Senado aprobó multa para personas que no acudan a votar

La Cámara de Diputados trató este martes el proyecto durante una sesión extraordinaria, donde los legisladores no lograron reunir los 41 votos necesarios para ratificarse en su versión, que eliminaba algunas restricciones para realizar gestiones públicas.

La versión inicial incluía la suspensión de expedición de documentos, como cédula de identidad, pasaportes, trámites en Registros Públicos, Catastro, Tributación, entre otros, que fueron eliminados en Diputados. Sin embargo, los senadores se ratificaron en su contenido original en abril pasado.

Ahora, el Poder Ejecutivo debe decidir si promulga o veta la normativa que declara la “muerte cívica” para muchos ciudadanos.

Más contenido de esta sección
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.