12 sept. 2025

La pujante ciudad de Bella Vista cumple 66 años como distrito

La comunidad de Bella Vista, Itapúa, conmemora este jueves su 66° aniversario como distrito, un hecho histórico alcanzado mediante el Decreto Ley N° 207/59.

Bienvenida a Bella Vista.jpg

Por su gran producción yerbatera, la localidad ostenta el título de Capital Nacional de la Yerba Mate.

N. M.

Un 4 de setiembre de 1959, la comunidad de Bella Vista, Departamento de Itapúa, obtenía la categoría de distrito mediante el Decreto Ley N° 207, posteriormente respaldado por la Ley N° 589, que permitió la creación de la Municipalidad de Tercera Categoría.

La decisión se tomó considerando que la entonces Colonia Bella Vista del Alto Paraná reunía los requisitos exigidos por la Ley Orgánica Municipal N° 222; lo que hizo posible su transformación en distrito y el inicio de una etapa de desarrollo institucional y comunitario.

Hoy, Bella Vista no solo celebra su rica historia, sino también su identidad como Capital Nacional de la Yerba Mate, título que la posiciona como un referente en la producción y promoción de este emblema de la economía y la cultura paraguaya.

En esta fecha conmemorativa, la Comuna local y la Junta Municipal extendieron un saludo a todos los ciudadanos, renovando el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta por una comunidad con más oportunidades, igualdad y mejor calidad de vida.

La administración comunal, a cargo del intendente Euclides De Godois, resaltó la importancia de mantener vivo el espíritu de unidad y progreso que dio origen al distrito hace más de seis décadas.

“Es un orgullo que emociona porque Bella Vista celebra 66 años de elevación a distrito y lo hace con trabajo, visión y una identidad que late fuerte que es el hecho de ser la Capital Nacional de la Yerba Mate”, dijo.

“Nuestro distrito es cuna de industrias que dan empleos a los pobladores con empresas históricas como Yerba Mate Pajarito y Selecta y un tejido industrial que genera oportunidades para nuestra gente”, añadió.

Refirió también que es un orgullo multicultural por su gente cálida, trabajadora y con raíces diversas que enriquecen la comunidad.

Más contenido de esta sección
Una niña de tan solo tres años falleció camino a un hospital de mayor complejidad el pasado sábado. Los vecinos se movilizaron en apoyo a los padres que denunciaron el caso ante el Ministerio Público.
Empresarios de CDE insisten en que es fundamental el funcionamiento del segundo puente con Brasil para descomprimir el viejo Puente de la Amistad que hoy asume todo el tráfico fronterizo.
La Intendencia de Presidente Franco presentó un plan que establece normas específicas para que el auge inmobiliario que supondrá la apertura del Puente de la Integración no se traduzca en un caos urbanístico.
Son 80 kilómetros de camino de tierra que se convierten en un lodazal cuando llueve y afectan por igual a los pobladores de los distritos de San Alberto, Itakyry (Alto Paraná) y de Ybyrarobaná (Canindeyú).
Yonathan Giménez, de 17 años, es un joven que en la pandemia aprendió a trabajar sobre madera. Hoy tiene su propio taller donde fabrica desde casitas para perros y gatos hasta mesas, sillas y portavinos.