22 oct. 2025

La Corte extiende acordada de emergencia sanitaria hasta el 27 de setiembre

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió este miércoles extender la acordada de emergencia sanitaria que vencía el próximo 2 de agosto hasta el 27 de setiembre, con posibilidad de ampliar o acortar el plazo según recomendaciones del Ministerio de Salud.

Corte Suprema de Justicia CSJ.jpg

El Consejo de Superintendencia de la CSJ dispuso que los magistrados retiren los expedientes en estado de resolución para que las sentencias sean dictadas desde sus casas.

Foto: pj.gov.py.

Al inicio de la sesión del pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se tomó la decisión de ampliar la acordada de emergencia sanitaria, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Además, la máxima instancia judicial aprobó parámetros de vulnerabilidad y resolvió que las mujeres en periodo de lactancia mayores a 6 meses deberán presentarse a más tardar el 20 de julio próximo, para ingresar en los grupos de trabajo establecidos por las dependencias del Poder Judicial.

Lea más: Poder Judicial suspende actividades por coronavirus

La Corte, en otra acordada en la que reglamentó el reinicio de actividades judiciales, había establecido que mayores de 60 años, las embarazadas, mujeres en situación de lactancia y personas con discapacidad sean exoneradas de acudir a sus puestos de trabajo.

La acordada de emergencia sanitaria tenía vigencia hasta el 2 de agosto próximo y este miércoles se amplió por más de un mes, hasta el 27 de setiembre, con posibilidad de ampliar o acortar el plazo según recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).

Le puede interesar: Reglamentan actividades judiciales a la espera del levantamiento de cuarentena

El análisis de esto queda sujeto a la situación epidemiológica de Covid-19 que se registre a nivel nacional.

El Gobierno, por su parte, extendió la fase de la cuarentena inteligente dos semanas más de lo inicialmente previsto. Será hasta este domingo 19 de julio.

Los casos positivos de coronavirus van en aumento y específicamente los de circulación comunitaria. Paraguay registra 3.074 confirmados, 1.308 recuperados y 25 muertes.

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este miércoles se confirmó la muerte de un mecánico brasileño, víctima colateral de un ataque de sicarios que se dio en el estacionamiento de un centro comercial en Pedro Juan Caballero. Dos personas siguen internadas por heridas de bala, entre ellas, un adolescente de 15 años.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.
El Ministerio de Salud comenzará en noviembre próximo la vacunación contra el dengue, cuando se espera la llegada de un primer lote de cerca de 70.200 dosis, según informó este martes el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat.
Una mujer embarazada de seis meses dio a luz a su bebé tras sufrir un violento accidente de tránsito en San Lorenzo, Departamento Central. Su esposo pide que la conductora se haga responsable de los gastos.
Bomberos voluntarios de la Tercera Compañía se encuentran trabajando para controlar un incendio registrado en el Club Deportivo Puerto Sajonia, de la ciudad de Asunción.