24 oct. 2025

Poder Judicial suspende actividades por coronavirus

El Poder Judicial también suspendió sus actividades desde el jueves hasta el próximo 26 de marzo por los casos de coronavirus registrados en Paraguay. El Gobierno anunció la misma medida durante el martes.

Poder Judicial.jpeg

La medida no afecta a los ministros de la Corte.

Foto: Raúl Cañete.

El pleno de la Corte Suprema de Justicia aprobó la acordada para suspender las actividades del Poder Judicial desde este jueves hasta el 26 de marzo de este 2020, por los casos de coronavirus que se confirmaron en Paraguay. Se verán afectados los plazos procesales y registrales, así como también los juicios y oficios electrónicos.

Sin embargo, sí se atenderán medidas cautelares y seguirán los juicios ya iniciados, además de los casos que están por extinguirse, según informó el periodista Raúl Ramírez.

Por otro lado, los ministros de la Corte no se verán afectados por la medida adoptada. Esta medida se suma a la tomada por el Poder Ejecutivo durante el martes, cuando se anunció la suspensión de eventos masivos y actividades educativas ante los cinco casos confirmados de coronavirus en el país.

Nota relacionada: Las medidas tomadas frente al aumento de los casos de coronavirus en el país

Están incluidos conciertos, concentraciones electorales y concentraciones religiosas. Mientras que los partidos de fútbol se deberán realizar sin público. Así también, la medida rige para los teatros, convenciones y cines.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, confirmó tres casos más de Covid-19 durante la tarde del martes. Estos están relacionados al segundo caso informado horas antes, que se trata de un hombre de 61 años, no de 83 como se había dicho en principio.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia la llegada de un sistema de tormentas para todo el Paraguay para este sábado y domingo, con lluvias con acumulados de hasta 100 milímetros y ráfagas de viento de hasta 90 km/h.
La fiscala Sonia Sanguinés imputó a José Camilo Marecos Núñez, de 28 años, por coacción grave y producción de riesgos comunes, además solicitó su prisión preventiva. El hombre es sospechoso de lanzar una bomba molotov contra la casa del periodista Aníbal Benítez, en la ciudad de Lambaré.
La Dirección General de Migraciones informó que rompieron un récord este año con la gran cantidad de solicitudes de radicación en Paraguay, con respecto a años anteriores, con un crecimiento del 131%.
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.