18 sept. 2025

Juicios orales se harán con cantidad mínima de personas

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, dispuso que los juicios orales próximos se harán con la cantidad mínima de personas posible, como parte de la primera etapa de reactivación judicial.

Palacio de Justicia.png

La víctima espera que el caso sea resuelto en un juicio oral.

Foto: Corte Suprema de Justicia.

La Corte Suprema de Justicia determinó este martes que los juicios orales ya calendarizados y con fecha de extinción en los meses de mayo, junio, julio y agosto se llevarán a cabo con la cantidad mínima de personas en la sala o bien a puertas cerradas por decisión del Tribunal de Sentencia.

El documento también señala que en todas las salas de audiencias y de juicios orales se habilitarán en la entrada desinfectantes para el uso de todos los asistentes, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Nota relacionada: Corte modifica los horarios de entrada en tribunales

También se resolvió habilitar el portal de Gestión de Partes, para la tramitación de expedientes en los Juzgados Penales de Garantías de la capital, desde las 13.00 del miércoles 13 de mayo.

La Corte se encuentra implementado medidas de seguridad en el marco de la cuarentena sanitaria inteligente por el coronavirus. Este lunes se modificó el horario de ingreso y salida de manera escalonada al edificio.

El Palacio de Justicia recibió a unas 2.850 usuarios de justicia y funcionarios, más unos 150 magistrados en la primera fecha de reapertura judicial.

También puede leer: En Asunción ingresaron unas tres mil personas en reapertura judicial

Se formaron largas colas a la hora del ingreso de los funcionarios y abogados que querían seguir con sus causas en la Corte Suprema, los tribunales de Apelación y de Cuentas, a más de los juzgados de Paz.

Sin embargo, en general, los profesionales respetaron estrictamente los protocolos sanitarios.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.