05 sept. 2025

La voz de un joven tenor de Caacupé resuena en la Capilla Sixtina

Derlis González Morel, un joven oriundo de Caacupé, estudia desde hace cuatro años en Roma, Italia. Su don de tenor lo llevó a formar parte del coro de la Capilla Sixtina desde hace un año. Hoy acompaña con su voz a los cardenales en los rituales del cónclave.

Desde Caacupé hasta la Capilla Sixtina, Derlis González Morel está cumpliendo los sueños más inesperados y extraordinarios. A sus 22 años, este joven oriundo del barrio Costa Alegre de la compañía Cabañas se ha convertido –en poco tiempo- en una de las voces que acompañan los rituales más solemnes de la Iglesia Católica: Canta como tenor en el coro oficial del Vaticano, en el mismísimo corazón de Roma.

“No esperaba estar cantando en el coro del Vaticano”, confiesa. Pero su voz, trabajada desde la infancia en el coro Schola Cantorum Tupasy Ka’akupe, lo llevó hasta donde muy pocos han llegado.

Derlis fue becado en el año 2021 para estudiar en el Pontificio Instituto de Música Sacra del Vaticano, una de las instituciones más prestigiosas del mundo en el ámbito del canto litúrgico. En 2024, su talento y dedicación le abrieron las puertas del coro de la Capilla Sixtina, conjunto vocal encargado de animar las principales celebraciones papales y actos solemnes como los cónclaves.

Este año, en el contexto de la misa “Pro eligendo Pontífice” celebrada en la Basílica de San Pedro, Derlis formó parte del grupo coral que acompañó a los cardenales durante la procesión desde la Capilla Paulina hasta la Capilla Sixtina, en el inicio del cónclave para la elección del nuevo Papa.

Derlis ya había participado en celebraciones presididas por el papa Francisco, incluyendo liturgias en Navidad, Semana Santa y funerales de alto rango eclesial. En cada evento, su voz se une a la de otros cantores en un repertorio exigente que va desde el canto gregoriano hasta composiciones polifónicas renacentistas.

La noticia ha sido recibida con orgullo en su ciudad natal. Derlis no solo representa a su comunidad, sino que lleva consigo la cultura musical y religiosa del Paraguay. Su formación coral comenzó en espacios comunitarios como el Centro Virgen de Lourdes, donde dio sus primeros pasos en la música sacra.

“Me encantaría a mi retorno poder trabajar con las diferentes parroquias de la diócesis, incluso del país, para formar a los músicos que se interesen por la música sacra, la música litúrgica, para acompañar, hermosear las celebraciones de la santa misa. Acompañar a los cantantes católicos en su formación y lograr que se valoren los cantos católicos sagrados”, afirmó el joven cantante sobre los objetivos que tiene a su vuelta al país.

Derlis estudió en el Vaticano canto coral, canto gregoriano, dirección de coro, órgano y musicología sacra. Al finalizar el curso, le otorgaron un diploma de operador litúrgico musical. Desde entonces, cuenta con los conocimientos técnicos para acompañar correctamente la liturgia sagrada, la santa misa, e interpretar cantos en diferentes festividades, solemnidades de la Iglesia, etc.

Más contenido de esta sección
La Fundación Jesuitas conmemora 15 años de labor social y educativa en Paraguay con el lanzamiento de su Gala Aniversario, que se realizará el 21 de octubre, a las 20:00, en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay.
La Dra. Antonieta Rojas, consejera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por las universidades privadas, fue reconocida con el Premio Ingenias LATAM 2025, una distinción internacional que destaca a mujeres inventoras de América Latina por sus aportes a la innovación y al impacto social de sus creaciones.
De 3.500 a más de 7.000 casos de sífilis aumentó la cifra en tan solo cuatro años, desde el 2020 al 2024, según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP). En el Día Mundial de la Salud Sexual, se recuerda a la población que hay pruebas gratuitas para la detección de la enfermedad.
El objetivo de este año es vender 500 adhesiones, lo que permitirá entregar 76.500 platos a instituciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.
Ante la eventual clasificación hoy de la Albirroja a la Copa Mundial y las probabilidades de declararse feriado mañana, tanto el Ministerio de Salud como el IPS comunicaron que la atención será normal con o sin feriado.
La vacunación en Santa Rosa del Aguaray se realizó a niños de 12 a 18 meses de nacidos, informó el Ministerio de Salud que destaca la responsabilidad de la población y el personal de blanco. La cartera sanitaria apunta a seguir con el mismo ritmo de inmunización en el país para lograr la eliminación del sarampión.