19 ago. 2025

Juezas de paz se abstuvieron de hablar ante la Fiscalía por caso de mafia de los pagarés

Las juezas de paz de los distritos de La Encarnación y Catedral decidieron no hablar ante los fiscales que investigan la trama de estafas masivas con pagarés. Con esto, se completaron la comparecencia de los cinco jueces involucrados que fueron citados por el Ministerio Público para declarar.

Carmen Analía Cibils y Nathalia Garcete juezas de Paz mafia de Pagarés.png

Carmen Analía Cibils (izq.) y Nathalia Garcete (der.), juezas de paz suspendidas.

Las juezas de paz Carmen Analía Cibils, del Juzgado de La Encarnación, y Nathalia Garcete, del Juzgado de Catedral 2° Turno, se presentaron está mañana ante el Ministerio Público para prestar su declaración indagatoria en la causa de la mafia de los pagarés, pero ambas se abstuvieron de hablar.

Las magistradas están imputadas por los supuestos hechos de prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso, ya que –con resoluciones– habrían perjudicado a cientos de víctimas del esquema de estafa.

Según el Ministerio Público, ambas juezas de paz sabían, consentían y acordaban, supuestamente, que los expedientes y las actuaciones fuesen elaborados por los abogados demandantes, representantes de firmas de cobranzas.

Respecto a Cibils, según la carpeta de investigación, habría sacado 237 resoluciones, presuntamente en violación de la ley; mientras, que Garcete habría firmado 97 resoluciones.

Son cinco jueces imputados

Hasta el momento, los cinco jueces imputados en la trama comparecieron ante los fiscales Jorge Arce, Luz Guerrero, Belinda Bobadilla y Leonardi Guerrero, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, para prestar su declaración indagatoria, pero todos prefirieron abstenerse de declarar.

Le puede interesar: Mafia de pagarés: Ex jueza de Paz se presenta en Fiscalía y se abstiene de declarar

En las últimas dos semanas, se presentaron el juez de paz de La Catedral 1° Turno, Gustavo Villalba; y los ahora ex jueces Liliana González de Bristot (Juzgado de San Roque) y Víctor Nilo Rodríguez (Juzgado Recoleta).

También actuarios y ujieres están compareciendo en la causa, planteando diligencias como pedidos de documentos internos, solicitud de informes a la Dirección de Estadísticas del Poder Judicial y a otras dependencias.

Ver también: Tercer juez imputado por mafia de pagarés se abstiene de declarar

Responsabilizan a otros procesados

Según fuentes, surgieron rumores en la causa, en donde varios de los jueces estarían responsabilizando a los actuarios y los ujieres como los únicos responsables del esquema.

A esto se suman los abogados de las empresas de gestión y cobranzas, que también buscan responsabilizar a los actuarios, ujieres y jueces.

Más contenido de esta sección
Estando recusado, el juez Esteban Vázquez sacó una medida cautelar a favor de la empresa Paraguay Emprendimiento SA, ordenando un millonario embargo y el desalojo de la propiedad ubicada en el Chaco. El cuestionado magistrado está suspendido por otras causas.
En diciembre de 2023, una joven fue agredida sexualmente por su vecino, quien habría aprovechado que ella se encontraba sola en la vivienda para intentar someterla. Horas después, volvió a agredirla. Según el Tribunal de Sentencia, los hechos quedaron plenamente probados.
El Tribunal de Sentencia de Filadelfia concedió arresto domiciliario a una mujer acusada de supuesto homicidio, quien ya pasó 7 años de cárcel, sin una condena. Durante su reclusión, en la Penitenciaría de Coronel Oviedo, dio a luz a un hijo que hoy tiene 3 años y que ha vivido toda su vida en el penal, según informó el Ministerio de la Defensa Pública (MDP). La mujer estuvo privada de libertad desde mayo de 2019.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó la resolución del juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, que dispuso la extracción de datos de los celulares de la ahora ex jueza de Paz de San Roque Liliana González de Bristot, imputada por su presunta vinculación en los casos de la mafia de los pagarés.
Un grupo de víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron esta mañana frente a los tribunales para reclamar que los ministros de la Corte Suprema los reciban, como les habían prometido en la anterior reunión, donde se comprometieron a leer los reclamos y a recibirlos en 22 días. Dicen que son “ninguneados”.
Cuatro personas, entre ellas el ex intendente de Lambaré Armando Gómez, enfrentarán juicio, según resolvió el juez, al sospecharse que habrían integrado un “esquema criminal” para anular 6.390 facturas, lo que habría ocasionado un perjuicio millonario a la Comuna.