13 ago. 2025

Tras 7 años sin condena, dan arresto domiciliario a mujer y su hijo de 3 años, que nació y vivió en prisión

El Tribunal de Sentencia de Filadelfia concedió arresto domiciliario a una mujer acusada de supuesto homicidio, quien ya pasó 7 años de cárcel, sin una condena. Durante su reclusión, en la Penitenciaría de Coronel Oviedo, dio a luz a un hijo que hoy tiene 3 años y que ha vivido toda su vida en el penal, según informó el Ministerio de la Defensa Pública (MDP). La mujer estuvo privada de libertad desde mayo de 2019.

mujer detenida.jpg

Con arresto. Una mujer estuvo presa por 7 años sin condena. Su hijo nació y vivió en prisión toda su vida.

Foto referencial: imagendeveracruz.mx.

La resolución fue dictada por los jueces Fernando Ortiz Medina, Carlos Alberto Lezcano y Fany Cáceres Ramos, miembros del Tribunal de Sentencia de Filadelfia, Chaco, quienes analizaron la petición de la defensa y concedieron el arresto domiciliario el pasado 23 de julio de 2025.

Según indica la información del MDP, el defensor público Multifueros de Filadelfia, Roberto Santacruz, solicitó la revisión de medidas, con lo que obtuvo la revocatoria de la prisión que pesaba sobre una mujer.

Sostuvo que la medida cautelar de prisión en este caso, ya excedió la proporcionalidad de la pena mínima, ya que el hecho punible de homicidio doloso prevé pena mínima de 5 años de reclusión. Además, indicó que el Código Procesal Penal señala que la privación de libertad, como medida cautelar, en ningún caso puede sobrepasar los 2 años de encierro.

Asimismo, la acusada Y.R.Q., de 25 años, es una persona vulnerable, ya que además de los 7 años de reclusión, en este tiempo tuvo a su hijo en la penitenciaría. Explicó que la revocatoria de prisión debía proceder con una medida menos gravosa porque en esos 7 años de prisión, nació su hijo el 24 de abril de 2022, quien hasta el momento de su reclusión, vivía junto a su madre, en el penal.

También invocó el interés superior del niño, quien debía conocer otro ambiente fuera del penal, para fortalecer su desarrollo físico y mental. El defensor destacó que la mujer realizó cursos de confitería, posee certificado de buena conducta, informe de haber trabajado en el área de cocina, cursos de maquillaje realizado por el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal).

La resolución judicial

Tras el análisis realizado por los jueces, los magistrados indicaron en su resolución que constataron que la mujer desde el 30 de mayo de 2019 se encuentra con prisión preventiva.

Fue así que los magistrados al corroborar que la acusada permaneció en la penitenciaría por más tiempo que el equivalente a la pena mínima prevista para el hecho punible de homicidio doloso (5 años), sostuvo que correspondía otorgar una medida menos gravosa.

En consecuencia, el tribunal colegiado impuso a la acusada la medida sustitutiva a la prisión preventiva prevista en el artículo 245 inciso 1) del Código Procesal Penal, consistente en el arresto domiciliario.

Así, se ordenó que el arresto domiciliario que decretó para la acusada, la debe cumplir en un domicilio declarado en la ciudad de Loma Plata, Boquerón, perteneciente a su hermana.

También impuso su comparecencia obligatoria para la realización del juicio oral y público, fianza personal de una pariente hasta cubrir la suma de G. 100.000.000, monto que será ejecutado en caso de fuga o inasistencia injustificada de la acusada.

El colegiado también ordenó a la procesada que debe presentar constancia de trabajo, tiene prohibido consumir bebidas alcohólicas y sustancias estupefacientes. Tiene restricción de salir del país, a no ser que tenga autorización del tribunal de sentencia.

Más contenido de esta sección
Estando recusado, el juez Esteban Vázquez sacó una medida cautelar a favor de la empresa Paraguay Emprendimiento SA, ordenando un millonario embargo y el desalojo de la propiedad ubicada en el Chaco. El cuestionado magistrado está suspendido por otras causas.
En diciembre de 2023, una joven fue agredida sexualmente por su vecino, quien habría aprovechado que ella se encontraba sola en la vivienda para intentar someterla. Horas después, volvió a agredirla. Según el Tribunal de Sentencia, los hechos quedaron plenamente probados.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó la resolución del juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, que dispuso la extracción de datos de los celulares de la ahora ex jueza de Paz de San Roque Liliana González de Bristot, imputada por su presunta vinculación en los casos de la mafia de los pagarés.
Un grupo de víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron esta mañana frente a los tribunales para reclamar que los ministros de la Corte Suprema los reciban, como les habían prometido en la anterior reunión, donde se comprometieron a leer los reclamos y a recibirlos en 22 días. Dicen que son “ninguneados”.
Cuatro personas, entre ellas el ex intendente de Lambaré Armando Gómez, enfrentarán juicio, según resolvió el juez, al sospecharse que habrían integrado un “esquema criminal” para anular 6.390 facturas, lo que habría ocasionado un perjuicio millonario a la Comuna.
A pedido de Fiscalía Adjunta, el juez de Garantías Raúl Florentín decretó el sobreseimiento provisional Fernando González Karjallo, hijo de Ramón González Daher, procesado por presunta apropiación por supuestamente alquilar y cobrar por un inmueble comisado. Ahora, la Fiscalía tiene un año para reabrir la causa.