07 jul. 2025

Tercer juez imputado por mafia de pagarés se abstiene de declarar

Para esta semana fueron citados tres de los cincos jueces de Paz de capital procesados por supuestamente sacar resoluciones en violación de la ley, afectando a víctimas de la mafia de los pagarés. Los tres se abstuvieron de declarar.

Mafia de los pagarés.jpg

El juez Gustavo Villalba (izq.) prefirió no declarar.

Foto: Gentileza.

El juez de Paz de La Catedral 1° Turno, Gustavo Villalba, suspendido por la Corte, luego de ser imputado por supuestamente formar parte del esquema de la mafia de los pagarés, se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.

Se presentó ante los fiscales Jorge Arce, Luz Guerrero, Belinda Bobadilla y Leonardi Guerrero, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, para su declaración indagatoria, pero prefirió no hablar.

Las sospechas en su contra es que habría dictado por lo menos 88 resoluciones judiciales, “violando el derecho”, ya que supuestamente sabía que las notificaciones a los deudores no fueron realizadas y que los informes de los actuarios eran al solo efecto de dar “apariencia de legalidad”.

Según el Ministerio Público, el magistrado habría tenido “colaboración activa” de los abogados representantes de las empresas de cobranza.

Jueces citados a declarar

La Fiscalía citó esta semana a los ahora ex jueces Liliana González de Bristot y Víctor Nilo Rodríguez, ambos imputados por el esquema.

Para los próximos días también están citadas las juezas Nathalia Garcete Aquino y Carmen Analía Cibils.

Según la Fiscalía, en total, se dictaron 781 resoluciones en violación de la ley. 174 en la Recoleta, 97 resoluciones Juzgado de la Catedral 2° Turno, 237 en La Encarnación, 185 expedientes en San Roque, y 88 resoluciones en la Catedral 1° Turno.

Más contenido de esta sección
El padre de una de las víctimas busca formar parte de la causa; por ello, la familia Jacquet recurrió a la Corte con una acción de inconstitucionalidad, a fin de que se revise esa decisión. Cuatro personas fallecieron en 2024, tras el accidente protagonizado por un hombre que conducía alcoholizado.
El ex senador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel fueron citados nuevamente para la audiencia preliminar para los días 30 y 31 de julio próximos, a las 08:00, por el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú.
Por la recusación a la jueza de Garantías Alicia Pedrozo, por uno de los procesados por otra de las causas del caso Mocipar SA, la audiencia preliminar debió suspenderse. Entre los acusados está el ex ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat Dany Durand.
Por el recurso de apelación pendiente, en contra de la reapertura de la causa, el juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia suspendió la audiencia preliminar para el ex ministro de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad) Óscar Boidanich, y los demás coprocesados.
El Tribunal de Sentencia que juzga a los acusados del caso A Ultranza Paraguay rechazó el pedido de suspender el juicio oral, solicitado por la defensa de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, porque no pueden ejercer la defensa del procesado. Luego, de resolver los incidentes previos, inició el juicio.
Hoy se cumplen 11 años del secuestro del suboficial Edelio Morínigo, considerado el más largo de la historia del Paraguay. “Solo queremos encontrar sus huesos para darle una sepultura”, dice Obdulia.