15 oct. 2025

Víctimas de la mafia de pagarés reclaman que ministros de la Corte les “ningunean” y no los reciben

Un grupo de víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron esta mañana frente a los tribunales para reclamar que los ministros de la Corte Suprema los reciban, como les habían prometido en la anterior reunión, donde se comprometieron a leer los reclamos y a recibirlos en 22 días. Dicen que son “ninguneados”.

0165d87d-32d0-4ab0-b0ad-3a96370f40aa.jpg

Protesta. Las víctimas de la mafia de los pagarés reclaman audiencia con los ministros.

Foto: Gentileza.

La docente jubilada Gabriela Sanabria señaló que vinieron a protestar por la reunión programada por los mismos ministros, que finalmente se excusaron de atenderlos. Según indican, les “ningunean”.

Hace unas tres semanas, los ministros Gustavo Santander y Alberto Martínez Simón los habían recibido, y prometieron otra reunión con ellos en 22 días, que ya se cumplieron, para dar una respuesta sobre los puntos señalados en la nota que las víctimas de la mafia de los pagarés presentaron con unos 17 puntos específicos.

Sanabria explicó que ahora excusaron para no recibirles, pero que iban a ver si tenían la ocasión de hablar con los miembros del Máximo Tribunal. “No queremos dejar pasar este momento, ya que conseguimos la apertura y esperamos que nos atiendan”, aseguró.

Refirió también que “si bien pretendemos que no les ocurra a otras personas, necesitamos respuestas para los afectados”.

Aseguró también que en el Senado se reúnen con los miembros de la Comisión especial para la mafia de los pagarés, hasta ahora no les dan respuestas a corto plazo, para que tengan un poco más de sus salarios y aguantar para llegar a fin de mes.

Remarcó que los descuentos de los salarios siguen y que la gente trabaja, pero en la mayorías de los casos llegan a saldo cero a fin de mes, ya que no se respeta el tope máximo de los descuentos que son del 25%.

Sanabria citó especialmente al Ministerio de Educación, donde no se respetan para los docentes activos. Alegó que en el caso de los jubilados sí se respeta, pero tienen 148 cuotas de G. 50.000. “Se van a morir pagando las cuentas y en algunos casos ni siquiera son sus deudas”, acotó.

Además, apuntó que eran muchísimas las víctimas, pero no todos se animan a denunciar, no todos se animan a participar, porque no tienen medios, la mayoría tiene que trabajar y que es dificultoso recolectar todos los documentos.

Asimismo, la vocera del grupo también dijo que la mayoría de los juzgados de Paz donde están las demandas son de Asunción, y ellos vienen de Encarnación, Villarrica, Concepción, con lo que implica que deben estar todo el día y no podían recorrer todos los jzugados.

“Vamos a seguir insistiendo. Hasta ahora no es serio el trato que nos dan. Si bien esa primera vez nos recibieron y se comprometieron, no vamos a callarnos. Esa es la idea, seguir insistiendo, estamos en nuestro derecho y quién mejor que el Poder Judicial para solucionar los problemas”, acotó.

Más contenido de esta sección
Los padres de Thirza Belén Portillo, la niña de 9 años que murió durante un tratamiento odontológico en una clínica no habilitada, en noviembre del 2021, rechazaron la suma de G. 300 millones que ofrecieron dos de los acusados como reparación del daño y así evitar el juicio oral.
En el juicio oral, ya en lo que refiere a la pena, declararon sicólogos y siquiatras forenses que atienden al cantante Pablo Benegas, quien en la primera parte del juicio oral fue declarado culpable (reprochable), de los hechos punibles de abuso sexual en niños y pornografía infantil. El viernes serán los alegatos de las partes.
La Fiscalía investiga a Lourdes Duarte, esposa del asesinado Guillermo Moral, y a su actual pareja, por lo que peritarán tres celulares para buscar alguna conexión con el crimen, según informó la abogada Nidia Pintos, que representa a la madre y al hermano del fallecido militar.
La jueza de Ejecución María Lidia Wyder fijó para el 4 de diciembre la audiencia para estudiar el incidente de redención que planteó la defensa del ex ministro de Agricultura Rody Godoy, condenado a 7 años de cárcel por el desvío de casi G. 69.000 millones. Con el incidente, pretende que se resten días a su condena.
El Tribunal de Apelación Especializado anuló la pena de 5 años de cárcel para un policía acusado de ser informante de Barón Escurra, con lo que se repetirá el juicio oral. Sí confirmó la condena de 20 años de encierro para Floriano Escurra, mano derecha del mismo, conforme con la resolución.
El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, revocó la resolución de la jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer, y dispuso que Fernando González Karjallo, hijo de Ramón Mario González Daher, pase a otra etapa de su reclusión, con lo que podría tener beneficios como salidas transitorias y libertad condicional, entre otros.