La docente jubilada Gabriela Sanabria señaló que vinieron a protestar por la reunión programada por los mismos ministros, que finalmente se excusaron de atenderlos. Según indican, les “ningunean”.
Hace unas tres semanas, los ministros Gustavo Santander y Alberto Martínez Simón los habían recibido, y prometieron otra reunión con ellos en 22 días, que ya se cumplieron, para dar una respuesta sobre los puntos señalados en la nota que las víctimas de la mafia de los pagarés presentaron con unos 17 puntos específicos.
Sanabria explicó que ahora excusaron para no recibirles, pero que iban a ver si tenían la ocasión de hablar con los miembros del Máximo Tribunal. “No queremos dejar pasar este momento, ya que conseguimos la apertura y esperamos que nos atiendan”, aseguró.
Refirió también que “si bien pretendemos que no les ocurra a otras personas, necesitamos respuestas para los afectados”.
Aseguró también que en el Senado se reúnen con los miembros de la Comisión especial para la mafia de los pagarés, hasta ahora no les dan respuestas a corto plazo, para que tengan un poco más de sus salarios y aguantar para llegar a fin de mes.
Remarcó que los descuentos de los salarios siguen y que la gente trabaja, pero en la mayorías de los casos llegan a saldo cero a fin de mes, ya que no se respeta el tope máximo de los descuentos que son del 25%.
Sanabria citó especialmente al Ministerio de Educación, donde no se respetan para los docentes activos. Alegó que en el caso de los jubilados sí se respeta, pero tienen 148 cuotas de G. 50.000. “Se van a morir pagando las cuentas y en algunos casos ni siquiera son sus deudas”, acotó.
Además, apuntó que eran muchísimas las víctimas, pero no todos se animan a denunciar, no todos se animan a participar, porque no tienen medios, la mayoría tiene que trabajar y que es dificultoso recolectar todos los documentos.
Asimismo, la vocera del grupo también dijo que la mayoría de los juzgados de Paz donde están las demandas son de Asunción, y ellos vienen de Encarnación, Villarrica, Concepción, con lo que implica que deben estar todo el día y no podían recorrer todos los jzugados.
“Vamos a seguir insistiendo. Hasta ahora no es serio el trato que nos dan. Si bien esa primera vez nos recibieron y se comprometieron, no vamos a callarnos. Esa es la idea, seguir insistiendo, estamos en nuestro derecho y quién mejor que el Poder Judicial para solucionar los problemas”, acotó.