05 sept. 2025

José Zaván recibió su alta tras exitosa reconstrucción craneal

El joven José Zaván, el único sobreviviente del accidente aéreo registrado en febrero pasado en la ciudad de Luque, recibió su alta médica tras una exitosa cirugía de reconstrucción craneal realizada en el Hospital de Clínicas.

José Zaván.jpg

El joven José Zaván seguirá con su recuperación en la vivienda de un familiar en la ciudad de Capiatá.

Foto: Gentileza Elvio Acosta.

José Zaván, el único sobreviviente del accidente aéreo, regresó este jueves en la vivienda de un familiar en la ciudad de Capiatá, Departamento Central, en donde este viernes fue visitado por sus compañeros de la carrera de Ingeniería Agronómica, con quienes festejó su ingreso en la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Blanca Vaccari, madre del joven, explicó en conversación con NPY que iniciarán el proceso de rehabilitación, tras su exitosa cirugía de reconstrucción craneal realizada días atrás en el Hospital de Clínicas.

Comentó que su hijo está con reposo para la mejor cicatrización de la cirugía y luego, de acuerdo a la evolución y los controles, le realizarán la fisioterapia, para luego ir avanzando con su rehabilitación.

Lea más: Realizan con éxito reconstrucción craneal a sobreviviente de accidente aéreo

“Siempre estamos agradecidos a Dios, a la intervención de nuestra beata María Felicia de Jesús Sacramentado, que una vez más estuvo presente con nosotros para que realmente la cirugía de mi hijo sea un éxito, concediéndole también la sabiduría a todos los médicos y a todo el plantel de profesionales del Hospital de Clínicas”, expresó.

Embed

Aseguró que “se siente muy bendecida desde el primer momento” por la vida de su hijo y que se encomendaron bastante a Chiquitunga para que interceda por él y por su recuperación total.

“El vivir día a día es una bendición para nosotros, sobre todo para mí, tenerle a mi hijo vivo, realmente hubo una intervención divina, una intervención de la ciencia y una conjugación de hechos, la fe, la oración de los fieles a nivel país, a nivel internacional”, agregó.

Nota relacionada: José Zaván quiere seguir con sus estudios tras su recuperación

Aseguró que José “no pierde el sueño” de ser un ingeniero agrónomo y que está muy agradecida con sus compañeros, quienes son sus propios tutores. Dijo que tiene muchas ganas de seguir viviendo y de recuperarse.

El accidente aéreo

José Zaván es el único sobreviviente del accidente aéreo que se produjo el 9 de febrero pasado, cuando la avioneta Cessna 402, con matrícula 0221, fabricada en 1989, con dos motores y dos hélices nuevas, se precipitó a tierra en el estacionamiento de la Fuerza Aérea, en la ciudad de Luque, en el Departamento Central.

En el trágico accidente perdieron la vida el coronel diplomado Comando de Estado Mayor Aníbal Antonio Pérez Trigo, junto con el teniente 1° piloto militar Willian Martín Orué Román.

Además del diplomado de Estado Mayor Alfredo Darío Céspedes, el teniente 1° de Aviación Marcos Samuel Romero, el teniente de Aviación Manuel Guzmán Sotelo Riveros, el suboficial mayor de Aviación Pedro Nelson López Morales y el funcionario público Críspulo Almada.

Más contenido de esta sección
La Policía reportó la detención de un joven de 21 años como principal sospechoso de un asalto del que fue víctima un trabajador de plataforma, a quien despojaron de una motocicleta que es su elemento de trabajo y otros objetos que fueron recuperados.
Un hecho de agresión entre estudiantes dejó como víctima a un niño de 12 años en Ciudad del Este. El ataque ocurrió el lunes por la tarde en una calle sin denominación del kilómetro 8 lado Acaray, barrio Jardín del Este.
Un trabajador murió aplastado tras el derrumbe de un edificio en remodelación en el Mercado 4 de Asunción en la noche del martes. Otros dos compañeros que también trabajaban en el lugar salieron ilesos.
Los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, disputados en Paraguay del 9 al 23 de agosto pasado, representaron un impacto económico para el país de USD 431,3 millones, según un informe difundido este miércoles por la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
La peor cara de Asunción fue captada por un periodista ecuatoriano que está de visita en el país para cubrir el partido entre Paraguay y Ecuador. A través de su cuenta de la red social TikTok, afirmó que las calles de la capital “denotan mucha pobreza” y la comparó con una ciudad de Venezuela.
La Fiscalía imputó a Eduardo Joel Ríos Dávalos, alias Dudú, por amenaza de hechos punibles y coacción grave. El caso está a cargo del fiscal Alberto Torres Flores.