La Albirroja de Gustavo Alfaro y 7 millones de paraguayos buscará en la fría noche de este jueves sellar su clasificación a la Copa Mundial de la FIFA, Norteamérica 2026, luego de 16 años ausente en la máxima competencia a nivel de naciones, cuando se enfrente a Ecuador, desde las 20:30, en el estadio Defensores del Chaco.
En ese contexto, y contagiados de la efervescencia de toda la población, queremos recordar cómo se dieron las últimas clasificaciones de las ediciones del pasado, que también tuvieron su grado de emociones.
Sudáfrica 2010: Un Mariscal en la cancha y clasificación histórica frente a Diego Armando Maradona
Un 9 de setiembre de 2009, el Defensores del Chaco vistió sus mejores galas para enfrentar a la Argentina de Diego Armando Maradona. Bajo la dirección técnica de Gerardo Martino, el Mariscal, Salvador Cabañas, recibió una pelota y, tras un giro mágico y triangulación con Édgar Barreto, envió un pase para que Nelson Haedo Valdez terminara la jugada con un disparo furibundo que terminó inflando las redes del arco sur de Sajonia. Esa noche, tras el pitazo final, Paraguay clasificó al que sería su mejor participación en un Mundial, el de Sudáfrica 2010.
Alemania 2006: Zapatazo de Haedo y festejo en la lejana Venezuela
La Albirroja en ese entonces era dirigida por Aníbal Maño Ruiz y en sus filas tenía a figuras como Nelson Cuevas, Roque Santa Cruz, Roberto Toro Acuña o el mismo Nelson Haedo.
En una época en la que el Maño supo aprovechar el mejor momento futbolístico de Julio Daniel Dos Santos, en la lejana Maracaibo, Venezuela, logró una victoria con gol de Haedo y confirmó su viaje al Mundial europeo, un 17 de octubre de 2005. En esa misma campaña, consiguió su primera victoria ante Argentina, en un recordado partido de Dos Santos y gol de Roque, en un Defensores del Chaco estallado.
Japón-Corea 2002: Histórico triunfo sobre Brasil y clasificación ante Argentina con el Chila
En el 2001, era la Albirroja de Sergio Markarián. El uruguayo contaba entre sus filas a figuras que conformaban, para muchos, la mejor defensa de la historia, con Francisco Arce, Celso Ayala, Carlos Gamarra y Denis Caniza o Claudio Morel Rodríguez.
En el arco, el liderazgo del capitán José Luis Chilavert; el Señor de la Media Cancha, Carlos Humberto Paredes; la magia de Guido Alvarenga o el sello goleador de Roque Santa Cruz y José Saturnino Cardozo.
Un 2 a 2 selló la clasificación al Mundial asiático, con goles de penal del Chila y otro de Gustavo Morínigo, en unas Eliminatorias que también marcaron el histórico triunfo ante Brasil, con goles de cabeza de Paredes y un zapatazo de Jorge Luis Campos. Chilavert, además, hizo dos golazos de tiro libre, uno ante Bolivia, en Sajonia, y otro ante Colombia, en el Campín de Bogotá.
Francia 1998: El vuelo del Tanque cortó 12 años de sequía
Félix Tanque Torres fue la inesperada carta de Paulo César Carpegiani, para concretar una clasificación histórica en el Defensores del Chaco, con un cabezazo de palomita tras el centro de Francisco Paco Esteche, que se gritó como nunca en Sajonia.
Así, Paraguay llegaría al Mundial de Francia, un 12 de octubre de 1997, en lo que sería el primero de cuatro consecutivos hasta Sudáfrica 2010.
México 1986: 28 años de sequía que se cortan con Romerito y Cabañas
La versión Albirroja de Cayetano Ré tenía en sus filas figuras de renombre muy queridas por la afición, que iban desde Roberto Gato Fernández hasta Julio César Romero o Cabañas, pasando por un largo etcétera.
Esta clasificación fue la última en formato repechaje, tras un 2 a 2 en Santiago de Chile. En la ida, un 3 a 0 en casa facilitó lo que sería la posterior visita a la capital trasandina. Las crónicas de la época escribieron sobre un Gato Fernández inmenso, parando un penal a Jorge Aravena y los goles de Wladimiro Schettina, de volea, y Romerito, que terminaron por hacer festejar a todo un país.
Suecia 1958: Una década de grandes celebraciones
La conquista de la Copa América de 1953 y la primera clasificación deportiva a un Mundial marcaron una década de grandes recuerdos para aquella generación.
El Gran Capitán, Aurelio González, se hizo cargo de aquella Selección contra Colombia y el bicampeón Uruguay en las Eliminatorias de 1957.
Las victorias ante los colombianos (3 a 1 de visita y 3 a 0 en casa) hicieron del partido contra la gran Uruguay, bicampeona, una tarde de gloria en Asunción.
Florencio Amarilla fue el autor de tres conquistas sucesivas y completaron la goleada Juan Bautista Agüero y Ángel Jara Saguier para un 5 a 0 inolvidable en el viejo estadio del Puerto Sajonia. La revancha en Montevideo se hizo de trámite en una victoria uruguaya que sirvió de poco y que fue titulada por los diarios uruguayos como “La victoria más triste”.
Brasil 1950: Regreso tras 20 años por retiros de Perú y Ecuador
Paraguay ingresó al Mundial disputado en el vecino país, por la ventana, tras los retiros de Perú y Ecuador, volviendo 20 años después. Compartió el Grupo 3 con Suecia e Italia y no pudo pasar de empate y derrota, respectivamente. El equipo nacional era dirigido por Manuel Fleitas Solich.
Uruguay 1930: Paraguay presente en el primer Mundial de la historia
La Selección Paraguaya fue invitada al primer torneo internacional de selecciones de la FIFA, donde perdió 3 a 0 ante Estados Unidos, pero se recuperó contra Bélgica con victoria por la mínima, aunque no le alcanzó para avanzar de fase.
Norteamérica 2026: Cargando…
Paraguay se juega su clasificación a la Copa Mundial de la FIFA 2026. De concretarse, volverá a la máxima competición de naciones luego de 16 años.
Para ello, necesita empatar o ganar ante Ecuador, pero en caso de una derrota, le basta que Argentina no pierda contra Venezuela, en Buenos Aires, en partido que se disputará en el mismo horario (20:30).
#VamosParaguay 🇵🇾 | La Albirroja juega un trascendental compromiso este jueves desde las 20:30 ante Ecuador en el Defensores del Chaco.
— Última Hora (@UltimaHoracom) September 2, 2025
¿Qué necesita Paraguay para certificar su regreso a una Copa del Mundo después de 16 años?
¡Estamos cerca, falta un paso! pic.twitter.com/Jrsc3yLyZA