19 sept. 2025

Z y alfa, las generaciones que anhelan festejar por primera vez la clasificación al Mundial

Dos generaciones aún no han vivido la clasificación de la Selección Paraguaya a un Mundial. Esta noche, la posibilidad de que esa realidad cambie está más cerca que nunca, tras 16 años de espera.

Festejo de la gente frente al panteón

TBT: Festejo de la gente frente al Panteón de los Héroes tras la clasificación de la Albirroja a los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica 2010.

Foto: Gracianiano Irala/ Última Hora

La Albirroja está a un paso de su clasificación al Mundial 2026, luego de 16 años sin ver los colores de la Selección en la cita mundialista más importante de todas.

Sudáfrica 2010 fue la última vez en que la Selección Paraguaya marcó presencia y lo hizo con altura, ya que pasó a cuartos de final en una histórica mañana, cuyo festejo se trasladó a las calles, colegios y lugares de trabajo. Fue inolvidable y al recordar esa hazaña hasta ahora se nos eriza la piel.

Puede leer: Por el regreso soñado: La Albirroja busca tener otra noche inolvidable

Sin embargo, hay niños y niñas que no saben lo que se siente cantar al unísono Patria querida, sufrir por 90 minutos o ver a un ateo arrodillarse y levantar una plegaria.

Este jueves, esa historia puede cambiar para una parte de la generación Z, quienes actualmente son adolescentes, y alfa, quienes nacieron a partir de 2013 y son los más jóvenes.

Dentro de la gen Z, hay niños y niñas nacidos desde el 2005 que apenas tenían 5 años cuando Paraguay fue a Sudáfrica 2010; es decir, aún no sentían la real dimensión de aquel logro. Pero esta noche sí podrían disfrutar de la magnitud de una clasificación al Mundial y festejarlo en lugares icónicos, como el Panteón de los Héroes.

Lea más: El onceno de Paraguay que se perfila

El pase al Mundial 2026, el regreso soñado, está a un solo punto que se puede conseguir contra Ecuador, cuyo juego se disputará a partir de las 20:30 en el estadio Defensores del Chaco.

A esta altura de las Eliminatorias es difícil saber si fue solo gracias a la habilidad del Cazador de Utopías o si estaba trazado en el destino. No obstante, la única certeza por la que se puede apostar es por la confianza que todo un país deposita a ese onceno que podría darnos una inmensa alegría.

Más contenido de esta sección
Dos personas aparentemente intentaron robar el carro de los bomberos de Sapucái, Departamento de Paraguarí, pero al huir cayeron en una cuneta de desagüe frente al cuartel general.
Un estafador que engañaba a sus víctimas ofreciendo créditos fue detenido por la Policía Nacional, que advierte a la ciudadanía sobre este modus operandi, e insta a las personas a acudir personalmente a las casas financieras y no confiar en falsos gestores.
Un motociclista murió producto de un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, en Tacuara, San Estanislao. El conductor de la camioneta, por su parte, quedó aprehendido.
Un nuevo caso de deforestación se dio en el área protegida del bosque San Rafael, una de las últimas reservas naturales de la Región Oriental, caso que viola la Ley de Deforestación Cero. La zona afectada es de unas 37 hectáreas.
Guardiacárceles continúan su protesta frente al Ministerio de Justicia, en busca del aumento salarial de G. 1.500.000 que les prometieron en febrero de este año y otros reclamos. Criticaron al ministro Rodrigo Nicora “por no dar la cara”.
A comienzos de mes, el Ministerio de Salud Pública contrató a 48 médicos para reforzar el Hospital Regional de Concepción y el Hospital Distrital de Horqueta, pero 13 días después fueron despedidos.