30 oct. 2025

Realizan con éxito reconstrucción craneal a sobreviviente de accidente aéreo

El joven José Zaván, único sobreviviente de un accidente aéreo, fue sometido a una exitosa intervención de reconstrucción craneal en el Hospital de Clínicas.

José Zaván.jpg

José Zaván, el único sobreviviente del accidente aéreo, agradeció a los médicos del Hospital de Clínicas por la ayuda y el apoyo y dijo que desea seguir con su tratamiento en el mencionado centro asistencial.

Foto: Gentileza.

Desde el Hospital de Clínicas informaron que el joven José Zaván, único sobreviviente de un accidente aéreo, fue sometido con éxito a una cirugía de reconstrucción craneal, de la cual participaron el profesor Fabrizio Frutos, vicedecano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, como también el doctor Darío Díaz y los residentes Ana Riquelme y Luis González.

El joven estudiante de agronomía se encuentra en proceso de recuperación a través de varios tratamientos, posteriores al accidente que sufrió y del que fue el único en sobrevivir.

En ese sentido, señalaron que el joven había sufrido un traumatismo cráneo encefálico grave posterior al accidente aéreo y estuvo internado en el Hospital del Trauma, donde se le realizó una craniectomía descompresiva por un edema cerebral agudo, y gracias a ese procedimiento llevado a cabo por el doctor Marcelo Rivas sobrevivió.

Lea más: Médico asegura que José Zaván ya tiene movilidad

Zaván también tuvo otras lesiones que fueron intervenidas posteriormente y que lo que se le realizó este viernes fue una craneoplastía o corrección de defectos craneales diseñada a partir de una tomografía con reconstrucción, según explicó el neurocirujano Darío Díaz.

En ese sentido, informó que el paciente se encuentra despierto y con una buena evolución post quirúrgica en una sala de recuperación. La cirugía duró aproximadamente dos horas y no existió ningún inconveniente durante el procedimiento.

Los médicos realizaron una reconstrucción con un molde prefabricado, el cual fue fijado con placas de titanio y mini tornillos. La fase de recuperación incluye tomografías de control.

Entérese más: José Zaván quiere seguir con sus estudios tras su recuperación

“Previo a la cirugía el paciente ya se encontraba con una buena condición neurológica y cognitiva; hablaba, respondía bien, estaba bien conectado con el entorno; incluso se acuerda de muchas cosas previas al accidente y posterior también”, expresó el neurocirujano.

Tras el procedimiento, el joven no requirió cuidados intensivos y el tiempo de recuperación dependerá del proceso de cicatrización de la herida, estimada en unas tres semanas, lo que no implica internación.

El accidente aéreo se produjo a las 14.35 del martes 9 de febrero pasado, cuando la avioneta Cessna 402, con matrícula 0221, fabricada en 1989, con dos motores y dos hélices nuevas, se precipitó a tierra en el estacionamiento de la Fuerza Aérea en la ciudad de Luque, en el Departamento Central.

En el trágico accidente perdieron la vida el coronel diplomado Comando de Estado Mayor Aníbal Antonio Pérez Trigo, junto con el teniente 1° piloto militar Willian Martín Orué Román.

Además del diplomado de Estado Mayor Alfredo Darío Céspedes, el teniente 1° de Aviación Marcos Samuel Romero, el teniente de Aviación Manuel Guzmán Sotelo Riveros, el suboficial mayor de Aviación Pedro Nelson López Morales y el funcionario público Críspulo Almada.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.