05 sept. 2025

Cartes convoca a sesión para creación de “comisión de infraestructura” e ignora graves irregularidades

El presidente de la ANR, Horacio Cartes, convocó a una sesión de la Junta de Gobierno y uno de los puntos es la creación de una “comisión de infraestructura”. Esto se da en medio de denuncias graves de traslados masivos de votantes, pero esto no es abordado en el partido.

ANR junta de gobierno elección

La sesión de la ANR convocada por Horacio Cartes prevé incluir nuevas afiliaciones.

Foto: Archivo.

Una nueva sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) fue convocada por su titular, Horacio Cartes, para tratar la creación de una “comisión de infraestructura” de la presidencia partidaria.

Se espera que esta nueva dependencia se encargue del enorme patrimonio que tiene el Partido Colorado, como las seccionales y otros edificios, muy cuestionados precisamente porque muchos de ellos fueron malhabidos o están asentados en plazas o propiedades públicas, que incluso fueron denunciados por invasión.

Lea más: Opositores alertan sobre 2.000 traslados en un día en Asunción

ÚH intentó hacer las consultas al apoderado Eduardo González, sobre más detalles en torno a las funciones de la comisión, pero el abogado no respondió.

La sesión será este lunes 8 de setiembre, a las 17:00, en el predio de la ANR. En el orden del día se contempla igualmente la aprobación de nuevas solicitudes de afiliaciones.

Lea más: Presidente de seccional colorada denuncia traslados masivos a Asunción

La actividad electoral intensa de la ANR se da en medio de denuncias de irregularidades muy graves. Juntos por Asunción denunció ante la Justicia Electoral inscripciones irregulares en el padrón por traslados de personas de otras ciudades del país a la capital. Hay compromiso de revisar cada uno de los casos.

También el dirigente colorado Iván Chilavert denunció que unas 350 personas fueron trasladadas a su seccional para votar en las internas y municipales del próximo año. Dijo que hasta la dirección de su propio domicilio se utilizó para los traslados irregulares. Sin embargo, la sesión no contempla tratar estos temas.

Otro punto llamativo es una cesión de un predio de la seccional a la Municipalidad de San Juan, Departamento de Misiones.

Más contenido de esta sección
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).
El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez utilizó el objeto de gasto 831 de forma irregular con la venia de la Junta Municipal, según la acusación de la Fiscalía en el caso de los detergentes de oro. En 2020, destinó más de G. 6.944 millones a compras directas sin reglamentación previa, en coordinación tardía con la SEN y sin supervisión externa. La Fiscalía centra la acusación en dos contratos por G. 1.690 millones.