07 oct. 2025

Investigan supuesta red de trata de personas que opera en Hernandarias

En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.

trata-de-personas-.jpg

En operativos simultáneos, fiscales realizaron allanamientos en Hernandarias en el marco de una ivnestigación por trata de personas.

Foto: Imagen ilustrativa.

La operación reveló indicios de una posible red dedicada a captar paraguayos para ser enviados al extranjero, donde serían sometidos a condiciones análogas a la esclavitud.

Los allanamientos, realizados con el respaldo de equipos especializados del Ministerio Público, se centraron en inmuebles donde presuntamente se coordinaban las actividades ilícitas.

Durante el procedimiento, se incautaron pasaportes, listas de personas vinculadas a supuestas ofertas laborales, reparticiones de dinero, y otros documentos que refuerzan la hipótesis fiscal.

Lea más: Paraguay es el segundo país de origen de víctimas de trata en España

“Tenemos fuertes sospechas de que paraguayos están siendo captados bajo promesas laborales engañosas para luego ser trasladados a países extranjeros, donde son explotados en condiciones inhumanas”, señaló la fiscal Vivian Coronel.

Según detalló el fiscal Luis Fernando Escobar, uno de los domicilios allanados contenía elementos clave: “Encontramos pasaportes, listas de personas y detalles financieros. Todo eso motivó la detención de una persona que ya está siendo investigada como presunto captador”.

La investigación apunta particularmente a una estructura que estaría enviando mano de obra paraguaya capacitada en el manejo de maquinaria para fábricas de cigarrillos.

Sin embargo, al llegar al destino, las víctimas serían privadas de comunicación, libertad de movimiento y obligadas a vivir en condiciones precarias mientras trabajan extensas jornadas sin descanso.

Nota relacionada: Incautación de mandioca generó indignación entre acopiadores

Los fiscales destacaron que incluso cuando las víctimas conocen parte de las condiciones laborales antes de viajar, la vulnerabilidad económica en la que se encuentran las convierte en blancos fáciles.

“El hecho de aceptar no les resta su condición de víctimas. Muchos son empujados por la desesperación y terminan en una forma moderna de esclavitud”, subrayó Coronel.

Aunque todavía no se puede hablar de certeza absoluta, los elementos incautados fortalecen el cuerpo de pruebas con el que el Ministerio Público avanza en la causa. “Esto no ha hecho más que aumentar nuestras sospechas y afianzar la dirección de la investigación”, concluyó Escobar.

Más contenido de esta sección
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.