El propio Horacio Cartes, ex presidente de la República y actual titular de la ANR, alardeó en sus redes de que la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) levantó las sanciones administrativas, lo que también fue celebrado por todo el entorno oficialista. En conferencia de prensa, ayer, su abogado Pedro Ovelar sostuvo que continúa el proceso, teniendo en cuenta que se aguarda que el Departamento de Estado de EEUU también levante la calificación que le dio como “significativamente corrupto”. “Con humildad y satisfacción recibo la noticia del levantamiento de las sanciones de la OFAC que pesaban sobre mí. Durante estos años, guardé silencio por respeto a las instituciones y porque siempre confié en que la verdad se impondría. Ese día finalmente llegó”, posteó Cartes en X. De acuerdo con los antecedentes del caso, las acusaciones en su contra fueron por actos de corrupción antes, durante y después de su mandato como presidente.
Se citaron inversiones financieras e incentivos para convencer al partido, en este caso la ANR, de eliminar su requisito de afiliación de 10 años para permitir postularse como candidato presidencial, con pagos de hasta USD 10.000.
Además, pago en efectivo mientras era mandatario a funcionarios a cambio de su lealtad; sobornos mensuales en efectivo pagados a legisladores leales, de entre USD 5.000 y USD 50.000.
También, promesa de pago de USD 1 millón de su propio patrimonio en el 2017 para comprar los votos de los legisladores para apoyar la reforma constitucional para la reelección presidencial; USD 50.000 mensuales después de dejar el cargo para dirigir los votos en su interés y apuntando a los opositores.
Limpiado. Cartes considera que con esta decisión de la OFAC su nombre “se ha limpiado”. “Extiendo un reconocimiento al Gobierno de Estados Unidos, liderado por el señor presidente Donald Trump, por haber actuado con objetividad y sentido de justicia al revisar todas las circunstancias relevantes y los méritos de mi defensa”, acotó.
calificación sigue. Pedro Ovelar aclaró que aún sigue la calificación de significamente corrupto, por lo que Cartes aún no cuenta con la habilitación de una visa para ir a EEUU.
Sostuvo que a partir de esta decisión de la OFAC, el ex mandatario está habilitado para retomar sus acciones en las empresas.
Descartó que el Gobierno haya recurrido al embajador Gustavo Leite para lograr el levantamiento de la sanción.
“Respecto a las gestiones políticas, tanto del Gobierno como de la diplomacia en este caso, no fueron medios utilizados por parte de la defensa del presidente Horacio Cartes”, indicó. “Fueron cuestiones absolutamente jurídicas y no hemos compartido ningún tipo de agenda o de trabajo político para lograr este objetivo”, remarcó.
Guardé silencio por respeto a las instituciones y porque siempre confié en que la verdad se impondría. Horacio Cartes, ex presidente de la Rca.
Fueron cuestiones absolutamente jurídicas y no hemos compartido ningún tipo de agenda para lograr este objetivo. Pedro Ovelar, abogado de HC.